Mérida.— La riqueza ornitológica de Venezuela, particularmente la de Los Andes, brilló en la XIV Feria Internacional de Aves de Sudamérica, celebrada recientemente en Bolivia, uno de los eventos de aviturismo más relevantes del continente.
La Red Andina de Monitoreo de Aves Locales y Migratorias, AVEANDES, fue la encargada de representar la región andina venezolana, destacando la necesidad de vincular la conservación con el desarrollo económico sostenible.
"Los Andes Venezolanos: un destino de aves para el mundo" fue el título de la ponencia presentada por la delegación venezolana, que compartió escenario con destacados expertos internacionales, promoviendo el aviturismo sustentable a escala global.
Alianzas para la conservación y el turismo
La delegación, integrada por el geógrafo Oscar Durán del Ministerio de Ecosocialismo de Mérida y la bióloga Carmen Sánchez, extendió su agradecimiento a la XIV Feria Internacional de Aves de Sudamérica por la invitación y la cálida recepción.
Ambos especialistas reconocieron el apoyo interinstitucional que ha permitido el desarrollo de la red AVEANDES: Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo e INPARQUES Mérida, por impulsar el desarrollo de la red junto a las comunidades en defensa de la naturaleza. Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR) e INATUR Mérida, por el respaldo institucional y la confianza en la propuesta de AVEANDES. La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), por el asesoramiento y el apoyo logístico brindado para la participación internacional.
Esta presencia en Bolivia reafirma el compromiso de AVEANDES con la visibilización de iniciativas que integran de manera armónica el turismo, la conservación y la educación ambiental. La participación de Venezuela en la Feria de Aves de Sudamérica no solo consolida alianzas estratégicas, sino que también posiciona a la nación en las plataformas internacionales como un destino clave para el aviturismo.
Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo


0 Comentarios