Las perspectivas de un ataque militar de EE. UU. contra Venezuela se desploman en Polymarket


Caracas.-
Las perspectivas de un ataque militar de EE. UU. contra Venezuela se desplomaron en la plataforma de mercados de predicción, Polymarket, tras las recientes informaciones de que el Gobierno de Donald Trump ahora estaría reculando en sus planes lanzar una ofensiva en territorio venezolano.

Para este viernes, las predicciones marcan que, para el 14 de noviembre, las estimaciones cayeron a un 7%, mientras que para el 30 del presente mes bajaron al 19% tras un descenso de ocho puntos porcentuales.

Las proyecciones de un ataque militar contra Venezuela para el 31 de diciembre se ubicaron en 31% luego de bajar 11%, mientras que para el 31 de marzo de 2026, fecha en la que se prevé que finalicen las estimaciones, la perspectiva ahora es de 45% tras colapsar un 13%.

Polymarket es una plataforma descentralizada de mercados de predicción basada en criptomonedas. Allí, los usuarios pueden apostar sobre el resultado de eventos del mundo real que ocurrirán en el futuro. Los usuarios compran "acciones" del resultado que creen que va a ocurrir.

Posibles causas


Estos resultados se reflejan luego de que horas antes, medios como The Wall Street Journal revelaran que el presidente Donald Trump expresara sus reservas a sus principales asesores sobre el lanzamiento de ataques militares contra Venezuela, por temor de que tales acciones no logren la salida de Nicolás Maduro del poder.

Tales dudas resaltan que la estrategia de Washington en torno a Venezuela sigue cambiando, pese a la acumulación de elementos militares en el Caribe y las amenazas públicas del mandatario.

Según los funcionarios, cuestiones básicas, como forzar la salida de Maduro u obligarlo a hacer concesiones, todavía siguen sin decidirse.

CNN, por su parte, informó que funcionarios de EE. UU. aseguraron el miércoles al Congreso que el Gobierno no tiene una justificación legal para atacar objetivos terrestres en Venezuela, descartando por ahora una intervención militar directa en el país sudamericano.

"Lo que es cierto hoy puede que no lo sea mañana", precisó un alto funcionario estadounidense, sugiriendo que Trump aún no ha decidido cómo abordará la situación en Venezuela.

Con información de El Cooperante

Publicar un comentario

0 Comentarios