ULA impulsa agricultura regenerativa para un café de alta calidad y sostenible


Mérida. -
El Centro Interamericano para el Desarrollo Ambiental y Territorial (CIDIAT) de la Universidad de Los Andes (ULA) está liderando un importante esfuerzo para impulsar la agricultura regenerativa en la cadena de valor del café en Venezuela. Este trabajo se concreta en el Diplomado en "Agricultura Regenerativa con Enfoque en la Cadena de Valor de Café de Especialidad".

El director del CIDIAT, Luis Sandia, destacó que la iniciativa es parte de un compromiso con el desarrollo sostenible y busca fortalecer la actividad cafetalera, que es un sistema agrícola tradicional en la región andina y en Venezuela.

Un esfuerzo de cooperación internacional


El diplomado es el resultado de una alianza entre varias instituciones nacionales e internacionales que se han unido para generar un espacio de formación especializada. Entre los colaboradores se encuentran: El CIDIAT de la ULA, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con APC Colombia, Finatura, una ONG venezolana, Tecnicafé, una corporación dedicada al desarrollo productivo del café en Colombia. Finnova, una agencia española enfocada en la colocación de productos en mercados internacionales.

Objetivos y alcance del diplomado


El objetivo principal de esta formación es ofrecer habilidades, capacidades y herramientas para que los agricultores y todos los actores de la cadena de valor del café puedan desarrollar un proceso agrícola sostenible. 

La agricultura regenerativa busca generar un café de alta calidad, producir un café libre del uso de agroquímicos, asegurar que el café sea competitivo y altamente rentable para los productores, proteger el ambiente e impactar menos la naturaleza, fomentar la protección de los ecosistemas, al promover el cultivo del café bajo sombra.

El diplomado está dirigido a caficultores, empresarios, emprendedores y todos los interesados en la cadena de valor. En su primera edición, cuenta con más de 200 inscritos provenientes de diversas regiones del país, incluyendo Carabobo, Maturín y Margarita.

El programa consta de cuatro módulos y se espera que finalice aproximadamente a finales de febrero.

Aplicación al cacao


El director del CIDIAT, Luis Sandia, también señaló que el sistema de agricultura regenerativa que están promoviendo en el diplomado es aplicable al cultivo de cacao. Esto subraya la visión de fomentar modelos agrícolas sostenibles y rentables que beneficien tanto al hombre como a la naturaleza.

Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo

Publicar un comentario

0 Comentarios