Mérida epicentro del cacao con la Primera Rueda de Negocios y Congreso Internacional

Mérida.— La ciudad de Mérida acogió la Primera Rueda de Negocios del Cacao y el Cuarto Congreso Nacional del Cacao, coincidiendo con el Primer Congreso Internacional del Cacao, un evento que busca impulsar el desarrollo agroproductivo y económico del estado.

El evento, organizado por la Universidad de Los Andes (ULA) a través de su Dirección de Extensión, contó con la presencia del gobernador del estado Mérida, Arnaldo Sánchez, el coordinador de la FAO para Venezuela, y el rector de la ULA, Mario Bonucci.

Mérida, cuna del cacao criollo


Durante la jornada, el gobernador Arnaldo Sánchez resaltó la importancia cultural, económica, y de tradición que tiene el cacao para la región. Enfatizó que el cacao criollo se originó y fue identificado por primera vez en el mundo justamente en el estado Mérida, específicamente al norte del estado.

"Somos los merideños, las merideñas, las que hemos trabajado día a día, años tras años, décadas tras décadas para tener el mejor cacao no de Venezuela, sino tener el mejor cacao del mundo", afirmó el gobernador. Subrayó que el cacao representa hoy una moneda en el país y el mundo, y el objetivo es convertir a Mérida en el epicentro de exportación de este producto.

El gobernador también mencionó la reciente instalación del Plan Estadal del Cacao 2025-2029, el cual representa un proceso de acciones y desarrollo económico para el estado. Un punto crucial de su intervención fue el llamado a mejorar la genética del cacao criollo local y a garantizar que el cacao merideño siga siendo el cacao original, rechazando la introducción de elementos genéticos biológicos foráneos.

La ULA impulsa el sector cacaotero



El rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rosini, dio la bienvenida al evento, destacando que este congreso y rueda de negocios es la concreción de un sueño que se ha ido sumando a lo largo del tiempo.

Bonucci rememoró la labor de la profesora Astrid Uscátegui, especialista en propiedad intelectual, quien impulsó un proyecto para mostrar que el mejor cacao de Venezuela era el del sur del Lago, incluyendo al de Mérida. Además, explicó que la ULA, buscando reinventarse ante las circunstancias actuales, desarrolló el Portafolio Café (Cacao, Café, etc.) con el objetivo de brindar capacitación, asesoría, y servicio a productores, empresarios, e industriales.

La universidad busca ser un sitio de encuentro entre todos los actores de la cadena de valor del cacao, incluyendo productores, industriales, empresarios, organizaciones gubernamentales, e incluso banca y carrocería, que son elementos importantes para el negocio.

Una rueda de negocios con proyección internacional



El director de Extensión de la ULA y coordinador de la Rueda de Negocios del Cacao, Juan Carlos Rivero, detalló que la actividad incluye una Feria Exposición de productos de cacao en las áreas exteriores del Hotel El Serrano. La rueda de negocios propiamente dicha se realiza en un evento de carácter más privado.

La participación en la rueda de negocios es tanto presencial como virtual, con personas conectadas a nivel internacional. Rivero estimó una asistencia de alrededor de 100 personas, señalando que las expectativas de participación han sido superadas, lo cual considera un hecho positivo.

La Rueda de Negocios del Cacao, junto al Congreso Internacional, se extiende a lo largo de este martes y miércoles, desarrollándose en el Hotel El Serrano y en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes.

Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo 

Publicar un comentario

0 Comentarios