Mérida. – El realizador Atahualpa Lichy presentó este martes 28 de octubre en Cinex Alto Prado su más reciente documental, "Páramos de Leyenda", una obra que retrata la vida, las dificultades y el espíritu indomable del pueblo andino.
La rueda de prensa y posterior estreno contó con la presencia del realizador y la colaboración de su productora, Diana Lichy, quienes compartieron detalles sobre la ambiciosa producción.
La vida andina contada y animada
El documental es un recorrido profundo por los tres estados andinos (Mérida, Trujillo y Táchira), filmado en 28 locaciones para cubrir "lo más posible". Su objetivo es mostrar cómo era la vida en el campo hace 50, 80 o 150 años.
Atahualpa Lichy destacó que la película no solo documenta las dificultades de la época (como caminar descalzo o tener una sola comida al día), sino también la fuerza de vida, la felicidad y el humor del andino.
El largometraje, con una duración de una hora y 40 minutos, se distingue por su técnica mixta: Entrevistas: Conversaciones tradicionales con los habitantes de la región, asi como la animación de Leyendas: Se utilizaron animaciones para representar las historias que dan nombre a la película, logrando que el público "las viera" en lugar de simplemente escucharlas. Este trabajo se realizó en colaboración con la Villa del Cine, apoyando a jóvenes talentos que "estaban comenzando a aprender a animar".
Colaboración y apoyo clave
El equipo de producción resaltó la colaboración humana de las comunidades, calificada como "muy buena". Aunque inicialmente algunos lugareños expresaron temor a ser "ridiculizados", el cineasta aseguró que el propósito era "mostrar todo lo positivo".
En cuanto al apoyo logístico, la producción recibió una "gran ayuda" de la organización Andes Tropicales en Mérida, quienes facilitaron el desplazamiento con vehículos 4x4 y guías, una asistencia sin la cual "no se hacía la película". También contaron con apoyo de CENAC y la Villa del Cine.
"Páramos de Leyenda" es un homenaje a la resiliencia y las tradiciones de una de las regiones más emblemáticas de Venezuela, que ahora llega a la pantalla para el disfrute del público.
Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo
Fotos: Lander Altuve


.jpeg)
0 Comentarios