Profesor ULA confirma "Enjambre Sísmico" en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo


Mérida–
La intensa actividad telúrica que afecta al occidente de Venezuela fue confirmada por expertos de la Universidad de Los Andes (ULA) como un “enjambre sísmico”, caracterizado por una alta concentración de epicentros en un área específica.

El profesor Francisco Bongiorno, de la Escuela de Ingeniería Geológica de la ULA, señaló que se han registrado más de 50 sismos en un corto período, concentrados entre las localidades de Mene Grande y Bachaquero.

Detalles del Fenómeno



Según el experto, el primer evento de la serie ocurrió el miércoles 24 de septiembre a las 6:22 p.m. con una magnitud de 6.1. Desde entonces, la zona ha experimentado una seguidilla de temblores de menor intensidad, con registros de hasta 3.3 o 3.5.

El profesor Bongiorno explicó que la causa de esta actividad radica en la Configuración Geológica Estructural del Occidente de Venezuela. Identificó a las fallas de Burro Negro, Mene Grande y Pueblo Viejo como las responsables de los movimientos, describiendo su cinemática como "inversa de desgarre", lo que provoca la fractura de la corteza superficial.

Un factor que agrava el impacto en la superficie es la poca profundidad de los sismos, que se registran cercanos a los 30 kilómetros.

Llamado a la Calma en Mérida



El docente universitario aseguró que la ULA, a través de sus expertos, se encuentra monitoreando la situación desde el primer incidente.

Respecto a la situación en el estado Mérida, el profesor Bongiorno fue enfático en señalar que los sismos registrados no representan un riesgo significativo para la entidad andina.
Hizo un llamado a la población a:  Mantener la calma y no caer en la especulación y desesperación. Estar atentos a las informaciones oficiales de los organismos competentes. Seguir los protocolos de prevención establecidos.

Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo

Publicar un comentario

0 Comentarios