Terremoto de 8.7 en Rusia activa alerta de tsunami


Petropávlovsk-Kamtchatski, Rusia-
Un gran sismo se registró en la región de oriente en Rusia, precisamente en la zona de Kamchatka. El terremoto, ya oficializado como el duodécimo más fuerte en la historia de la humanidad, provocó alertas en varios puntos que colindan con el océano Pacífico debido a los movimientos en las placas tectónicas y el posible impacto en las costas de Chile, Alaska y Japón. Sin embargo, también se sumó preocupación por probable llegada de las altas olas a Hawaii, Estados Unidos.

Impacto del terremoto en Rusia


Según informan el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS, la magnitud del terremoto producido en la península de Rusia es de 8,7 grados, el más fuerte registrado desde el 2011. Según fuentes, la costa de Siberia también podría verse afectada por el sismo fuerte, que no dejó víctimas fatales debido a la zona desértica en la que se produjo el epicentro y solo daños en un jardín infantil. Sin embargo, el riesgo de tsunami se encendió a nivel internacional.

La evaluación por parte del Pacific Tsunami Warning Center, PTWC, todavía sigue en proceso para confirmar o descartar el alerta de posibles olas que llegarán a la costa de Chile, Estados Unidos y Japón. La referencia geográfica utilizada para focalizar el centro del movimiento se data a 134 kilómetros al sudeste de Petropavlosvsk, en Kamchatka, Rusia.

Terremoto y posible tsunami


El terremoto de 8,7 grados quedó registrado en Rusia y el temblor se posiciona como el decimosegundo más fuerte de la historia de la humanidad registrado hasta el momento. Chile, por su parte, espera una evaluación correcta para informar sobre una amenaza de tsunami o descartar por una falsa alarma en sus costas del centro del país. La PTWC, Pacific Tsunami Warning Center, elevó las alertas por posibles olas de gran tamaño en Alaska, al norte de Estados Unidos.

A pesar de la distancia con Japón y a haberse detectado a una magnitud menor (aproximadamente 7 grados), se alertó por posible tsunami, según lo informó la Agencia Meteorológica de Japón, JMA. Los datos arrojados por el ente indican que se podrían esperar olas de unos tres metros de alto, pero se verían alerta ante cualquier probable nueva evaluación. Especialmente en Hokkaido, la ciudad más cercana al epicentro del movimiento en Rusia, como también Aomori y Miyagi.

Si bien en un principio el primer resultado arrojó que la magnitud del terremoto era de 8,0 Mw, ahora subió a los 8,7, pudiendo generar olas peligrosas en la costa del este de Rusia, cercanas a la región de Siberia. La profundidad del mismo movimiento fue de 74 kilómetros, levantando alertas preliminares en varios lugares. En Chile, por su parte, esperan reportes oficiales para confirmar la alerta por tsunamis y evacuar los sectores costeros, como ya sucede en Japón.

Este registro solo es superado en los últimos años por el terremoto que sacudió a Japón en 2011, que llegó a ser de 8,9 Mw. Resta confirmar información por medios oficiales y entes meteorológicos autorizados.

Advertencias en Japón


La JMA, Agencia Meteorológica de Japón, fue específica en las recomendaciones y dice, a través de televisión y fuentes oficiales: “Los tsunamis golpea repetidamente. No se aproximen a la costa hasta que la alerta sea definitivamente levantada”. Por el momento, se esperan evaluaciones para el territorio chileno y otras regiones que dan a la zona del océano Pacífico. Alaska es que se encuentra en mayor alerta por la cercanía.

Según varios expertos, el terremoto en Rusia podría llegar recién a impactar en más de 10 horas en las costas de Chile. Debido a la velocidad de aproximadamente 800 kilómetros por hora que llevan. De esta manera, el movimiento se posiciona entre los 10 más fuertes ocurridos desde 1900 hasta la actualidad.

Con información de EFE, DW, CNN

Publicar un comentario

0 Comentarios