El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, lamentó que en ocasiones los productores de hortalizas «muchas veces ni siquiera consiguen cubrir sus gastos», debido a la compleja situación que ha enfrentado el país.
Aseveró que la «falta de financiamiento es el principal problema» al que deben hacer frente los productores agrícolas.
Bajo este orden de ideas, Fantinel destacó la necesidad de establecer acuerdos y «comenzar a sacar nuestros costos y fijar unos precios mínimos de sustentación en el campo».
Pese a esta alternativa, recordó que el sector de las hortalizas se maneja bajo la figura de «la oferta y la demanda», por lo que torna el panorama «muy complicado».
Diversos factores aumentan los precios
En otro aspecto, comentó que el traslado por diversas localidades, así como el paso por varios intermediarios y la falta de una cadena de frío genera que al llegar las hortalizas a los anaqueles, «hemos observado, en muchos casos, que cuestan 3, 4 o 5 veces más de lo que le pagan a nuestros productores en el campo».
Fantinel también mencionó la situación del sector de cara al tema fiscal relacionado con los supermercados, el aumento de los servicios y la ralentización en el pago a los intermediarios, lo que ha ocasionado que «muchos productores hayan buscado vender de forma directa y nos hemos conseguido con retrasos de hasta 3 meses».
Inteligencia de mercado
A juicio del presidente de Fedeagro, los productores venezolanos deben adoptar la «inteligencia de mercado, una estrategia que ya está siendo aplicada por muchos miembros del sector.
Detalló que la inteligencia de mercado consiste en «saber en qué momento y qué rubro, sobre todo hortícola, hay que sembrar», lo que estimula las operaciones dentro del sector.
Considera necesario que se lleve a cabo el análisis del consumo «en este proceso inflacionario y la depreciación del bolívar, que han ocasionado que bajen las ventas de nuestras hortalizas en mercados a cielo abierto y en supermercados».
Con información de Unión Radio
0 Comentarios