El presidente del Observatorio Nacional de Circuitos Lácteos, Andrés Kowalski, se refirió al descenso que se ha registrado últimamente en el precio del queso venezolano y explicó que esto se debe a las variaciones estacionales.
“Más preciso que un reloj suizo es el mercado lácteo nacional: la tercera semana de mayo siempre cae el precio, llega al nivel más bajo en julio y repunta en agosto-septiembre. El pico más alto es en la sequía (enero-abril)”, dijo Kowalski en entrevista con Fedecámaras Radio.
El representante del sector lácteo indicó que durante el período lluvioso, las vacas producen más leche, lo que ocasiona una caída de los precios del queso y otros productos relacionados.
«Como se habrán dado cuenta, el precio de los quesos, los quesos artesanales, los quesos informales, lo que llaman queso llanero ha caído sustancialmente el precio al consumidor. Eso es normal, pasa todos los años”, afirmó.
Por otra parte, Kowalski dijo que un 86% de la producción de leche en Venezuela se destina a la elaboración de quesos artesanales. De esa cantidad,42% se procesa directamente en las fincas y 44% en queseras informales o no industrializadas.
Asimismo, indicó que 14% de la leche producida en Venezuela se destina a la industria para la elaboración de leche en polvo (7%), quesos madurados (3%) y el resto para productos de larga duración como yogur y bebidas achocolatadas.
Con información de Sumarium
0 Comentarios