Washington DC, EEUU.- Un intento legislativo para bloquear una eventual ofensiva militar del Gobierno del entonces presidente Donald Trump contra Venezuela fue rechazado este jueves en el Senado estadounidense, tras una ajustada votación que culminó con 49 votos a favor y 51 en contra.
La resolución, presentada por el senador demócrata Tim Kaine, pretendía restringir las facultades del Ejecutivo para ordenar acciones bélicas en territorio venezolano sin la aprobación del Congreso. Sin embargo, el resultado dejó sin efecto la propuesta y mantiene vigente la libertad de operación del Comando Sur en el Caribe y el Pacífico oriental, donde Estados Unidos lleva a cabo maniobras militares desde agosto.
Iniciativa simbólica con escasas probabilidades
La medida, considerada por analistas como de carácter principalmente simbólico, tenía pocas posibilidades de prosperar, incluso si hubiera sido aprobada por el Senado. De haberse concretado ese paso, debía superar otro obstáculo en la Cámara de Representantes y posteriormente ser ratificada por el propio Trump, algo considerado políticamente inviable.
Pese a que algunos senadores republicanos habían mostrado interés en exigir mayor transparencia sobre las operaciones militares en curso, el bloque oficialista terminó desmarcándose durante la votación, alineándose en su mayoría con la Casa Blanca.
Kaine, representante por Virginia, defendió su propuesta asegurando que el Congreso debía recuperar el control constitucional sobre las decisiones de guerra. “Estamos cansados de que el Congreso abdique todo el poder de forma solemne sobre un presidente”, afirmó el legislador durante el debate.
Operaciones del Comando Sur siguen adelante
Durante los últimos dos meses, el Departamento de Guerra de Estados Unidos ha informado el derribo de más de 20 embarcaciones supuestamente utilizadas para el tráfico de drogas, además de la muerte de más de 66 personas a las que vinculó con organizaciones criminales internacionales.
El propio Donald Trump defendió nuevamente esas acciones el miércoles durante su intervención en el America Business Forum (ABF) en Miami. Según el exmandatario, las embarcaciones destruidas “están ligadas al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos”, y aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro “está integrado en carteles del narcotráfico”.
Con la resolución derrotada, el Senado estadounidense deja abierta la posibilidad de nuevas operaciones navales en las aguas del Caribe y del Pacífico bajo el argumento de combatir el narcotráfico, una estrategia que Caracas ha calificado reiteradamente como una amenaza directa a su soberanía.
Con información de EFE.

0 Comentarios