Madre Carmen Rendiles, la «Sierva de Jesus» que llega a los altares


Caracas.-
Caraqueña, mujer de fe y dedicada a la educación y evangelización; esta fue la madre Carmen Elena Rendiles Martínez, quien se convierte, junto con José Gregorio Hernández, en la primera santa venezolana cuando el domingo 19 de octubre el papa Leon XIV realice la ceremonia de canonización.

Siendo la tercera de nueve hermanos, Carmen Rendiles Martínez nació en Caracas el 11 de agosto de 1903. Vino al mundo con una condición física, nació sin su brazo izquierdo por lo que se convirtió en ejemplo de cómo superar las adversidades y cualquier obstáculo de la vida.

Carmen Rendiles creció en una familia profundamente cristiana. Diariamente se bendecía la mesa en las tres comidas al día, se rezaba el rosario todas las tardes y asistían a misa los domingos. Su formación educativa estuvo en el colegio San José de Tarbes. Siendo mayor de edad asistió a una escuela de arte y dibujo, algo que le apasionaba profundamente a Rendiles.

A sus 24 años, el 25 de febrero de 1927, Carmen Rendiles ingresó en la Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento de origen francés en Venezuela, tras haber tocado puertas en varias congregaciones las cuales no la aceptaron por pensar que su condición física representaba un impedimento para las labores a desarrollar.

Rendiles Martínez luego ingresó el 8 de septiembre del mismo año al noviciado de la Congregación. Tras completar sus estudios requeridos y visitar Francia, en 1935 y con 33 años, fue nombrada maestra de Novicias y en 1947 nombrada Superiora de la Casa Madre en Venezuela.

La madre Carmen, como superiora provincial, se opuso rotundamente cuando el gobierno general de la Congregación en Francia, después del Concilio Vaticano II, la decide establecerse como instituto secular, hecho que implicaba una transformación en el carisma fundacional.

Consultó a sus hermanas y al Episcopado venezolano y, con el apoyo de José Humberto Cardenal Quintero, inició el proceso de separación de la comunidad francesa, que culminó en 1965 con la constitución de una nueva congregación religiosa que se llamaría en adelante “Siervas de Jesús” en Venezuela.

En 1969 es nombrada Superiora General, cargo que desempeñó con autoridad, pero con mucha caridad hacia sus hermanas. Con el paso de los años Madre Carmen enriqueció su naturaleza humana, siempre confiada en la gracia de Dios y logró transmitir este ejemplo a todas las Siervas de Jesús.

Madre Carmen Rendiles falleció el 9 de mayo de 1977 a causa de una fuerte gripe. Su funeral se celebró el 10 de mayo de 1977 en la Capilla de la Casa General de la Congregación de Luneta a Caja de Agua, parroquia Altagracia. Fue sepultada en la capilla del Colegio Belén en Caracas.

Con información de Contrapunto

Publicar un comentario

0 Comentarios