El Papa León XIV elevará a los altares a siete figuras de fe, ciencia y martirio

Ciudad del Vaticano.- El 19 de octubre será una fecha histórica para la Iglesia universal. El Papa León XIV presidirá en la Plaza de San Pedro la solemne Misa de canonización de siete beatos procedentes de distintos continentes, entre ellos dos venezolanos: el médico José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Mártires, misioneros, religiosas y laicos que entregaron su vida al Evangelio serán proclamados santos, ejemplo vivo de santidad en tiempos modernos.

"Estos nuevos santos son testimonio de que la santidad no pertenece a una época ni a un lugar, sino que florece allí donde el amor a Cristo se hace vida."

Un mosaico de santidad que une continentes y vocaciones

La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano ha confirmado que la ceremonia se celebrará a las 10:30 horas en la Plaza de San Pedro, presidida por el Papa León XIV, y contará con la presencia de miles de fieles de todo el mundo. Los nuevos santos —María Troncatti, Vicenta María Poloni, José Gregorio Hernández, Bartolo Longo, Mons. Ignacio Maloyan, Pedro To Rot y María del Monte Carmelo Rendiles— representan la universalidad de la Iglesia, con historias que van desde el martirio hasta la entrega silenciosa en el servicio cotidiano.

Entre ellos destaca José Gregorio Hernández, el primer santo laico de Venezuela, conocido como el médico de los pobres, cuya vida unió la ciencia con la fe. Su canonización, aprobada por el Papa Francisco en febrero de 2025 mediante el procedimiento de canonización equivalente, ha sido celebrada con enorme devoción popular. Fallecido en 1919 mientras ayudaba a una anciana sin recursos, su ejemplo de servicio y compasión sigue inspirando a miles de creyentes en América Latina.

Junto a él, será canonizada también la Madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, quien dedicó su vida a la educación y la asistencia a los más necesitados. Ambos se convierten en los primeros santos venezolanos, un hecho que marca un antes y un después en la historia espiritual del país.

El Papa León XIV ha subrayado en los últimos días que estos siete nuevos santos "no pertenecen al pasado, sino al presente vivo de la Iglesia", recordando que cada uno de ellos encarna una forma concreta de vivir el Evangelio en el mundo contemporáneo.

Con información de Ewtn

Publicar un comentario

0 Comentarios