Caracas- El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), Iván Puerta, señaló que durante la temporada vacional 2025 los restaurantes de las regiones turísticas del país poseen amplias oportunidades para atraer gran cantidad de clientes potenciales debido a la gran afluencia de turistas que buscan opciones durante este período.
Puerta precisó que las grandes ciudades experimentarán un bajon en el flujo de clientes debido a que generalmente estos optan por disfrutar de alternativas turísticas fuera de las capitales de residencias, por lo que los establecimientos ubicados en los destinos turísticos populares preparan su oferta gastronómica para que sea atractiva, como las promociones.
«Históricamente, en lo que llamamos estacionalidad dentro de este comercio, en esta época los negocios que están en ciudades como, ejemplo, Caracas, puede ser ciudades como Valencia, Barquisimeto son ciudades que les llega el bajón, que están acostumbradas dentro de su modelo de negocio a que la estacionalidad siempre va a estar afectada en este período de tiempo ¿por qué? Bueno, porque, son las vacaciones escolares, las personas buscan salir, sacar a los chamos a los sitios turísticos, se juntan la parte de inscripciones escolares, útiles entre otras», explicó.
En cuanto al estado y a la capacidad de adaptación dentro de una economía cambiante, el director de la cámara de restaurantes sugirió mantenerse como la opción de preferencia, priorizando la calidad, excelencia en servicio y en establecer un modelo de negocio amoldado a la realidad.
«Más allá de darle el valor al negocio, las personas se enfocan en ser el mejor (…). Yo les digo evita o no trates de ser el mejor, sino en trabajar en ser el preferido, hay que buscar que tú seas la opción para los clientes», aseguró.
En este sentido, aclaró que la fijación de precios juegan un papel fundamental en la comercialización gastrónomica.
Apuntó que alrededor del 60% del público se conserva fiel a la marca, mientras el otro 40% buscan diversidad en las opciones de los precios: «que tengas unos precios equilibrados. Por que, en este momento el precio sigue siendo un referencial a la hora de tomar decisiones para (elegir a) donde vamos, pero, bueno, la gente sí está dispuesta a pagar un dólar más por un plato, siempre y cuando sea congruente», señaló.
Con información de Unión Radio
0 Comentarios