Washington- La deuda nacional bruta de Estados Unidos alcanzó por primera vez en su historia la cifra de 37 billones de dólares (USD), de acuerdo con los últimos reportes divulgados por el Departamento del Tesoro.
El cálculo incluye 29,64 billones de dólares correspondientes a deuda pública y otros 7,36 billones en deuda intragubernamental, lo que representa alrededor del 123% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
«Este nivel de endeudamiento supera el PIB de China y de toda la eurozona en conjunto», advirtió la Peterson Foundation, subrayando que, en proporción al PIB, la magnitud de la deuda estadounidense es similar a la registrada justo después de la Segunda Guerra Mundial, pese a que el país se encuentra actualmente en una etapa de expansión económica y sin conflictos bélicos de gran escala.
La organización alertó que el incremento de la deuda se ha acelerado a un ritmo casi cinco veces mayor que a inicios del siglo XXI.
Ritmo acelerado de endeudamiento
El salto ha sido notable: en noviembre de 2024, la deuda alcanzó los 36 billones de dólares, después de haber superado los 35 billones en julio y los 34 billones en enero del mismo año. Con ello, Estados Unidos ha acumulado un billón de dólares cada cinco meses en la presente década, más del doble de la velocidad promedio de los últimos 25 años. Durante la pandemia de covid-19, ese ritmo se duplicó frente a la década anterior, y en los primeros años de este siglo el país tardaba aproximadamente 24 meses en sumar esa misma cantidad.
Maya MacGuineas, presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable —una organización independiente que promueve la educación en política fiscal—, calificó la marca de los 37 billones como «otro impactante recordatorio del terrible estado de las finanzas federales«, apuntando al profundo desequilibrio entre ingresos y gastos que, a su juicio, «el Congreso sigue optando por empeorar».
«En lugar de aprovechar la necesidad de aumentar el límite de deuda como una oportunidad para promulgar reformas fiscales que reduzcan la deuda, el Congreso y el presidente acaban de autorizar 4 billones de dólares adicionales en préstamos para acompañar el aumento de 5 billones de dólares del límite de deuda«, señaló, en referencia a la aprobación de la llamada Gran y Hermosa Ley Fiscal.
Camino al billón en intereses
La especialista advirtió, además, sobre el costo de los intereses: «Para colmo, vamos camino de gastar un billón de dólares este año solo en intereses, que son ahora la segunda partida más importante del presupuesto, superando todo el presupuesto de defensa y Medicare».
En paralelo, el Comité proyecta que la reciente batería de aranceles recíprocos anunciada por la Administración Trump, que se sitúan entre el 10% y el 41%, junto con tarifas comerciales previas, «generen ingresos significativos» que, según la organización, deberían destinarse a la reducción del déficit y no a financiar nuevas rebajas fiscales o aumentos de gasto público.
Con información de Europa Press.
0 Comentarios