Cabello: Decomisamos el 70 y el 80% de la droga que intentan pasar


Caracas.-
El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad y Paz, Diosdado Cabello, informó que Venezuela ha logrado decomisar entre el 70% y 80% de las drogas que intentan ser introducidas al país. Esta cifra fue destacada durante una rueda de prensa, donde Cabello enfatizó la efectividad de las operaciones antidrogas venezolanas.

En el mismo contexto, el funcionario se refirió al informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre las rutas del narcotráfico. Según este informe, solo el 5% de la droga que circula en la región intenta transitar por territorio venezolano, desmintiendo así afirmaciones que sugieren un porcentaje mucho mayor, como el 40%.

Este dato resalta el éxito de las políticas y estrategias implementadas en Venezuela para combatir el tráfico de estupefacientes, lo que contribuye a la seguridad y paz de la nación, además de desmentir narrativas erróneas sobre la implicación del país en estas redes.

Lucha antidrogas


Más de 15.000 efectivos de los diversos cuerpos de seguridad, con el apoyo fundamental de la población, están comprometidos en la neutralización de cargamentos ilícitos que busquen ingresar al país. Cabello subrayó que el "Pueblo" es un componente esencial y orgánico, fusionado con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los cuerpos policiales.

La participación ciudadana es crucial, ya que el pueblo actúa como la "primera alerta" al estar presente en el territorio. Como ejemplo de esta colaboración, se recordó el incidente en el Catatumbo, donde la información inicial provino directamente de la comunidad.

Asimismo, se mencionó la situación de personas que han migrado desde Colombia hacia Venezuela debido a conflictos en sus territorios, lo que llevó a la instalación de refugios para desplazados por parte de las autoridades venezolanas, demostrando la capacidad de respuesta humanitaria.

Informe ONU


Cabello detalló que el informe de la ONU sobre las rutas del narcotráfico en América Latina revela que la mayor parte de la producción de drogas se concentra en Colombia. Específicamente, Colombia produce 1.670 toneladas de cocaína y 450 toneladas de marihuana, sumando un total de 2.120 toneladas, lo que representa el 87% de la producción en la región.

El informe también indica que la mayor parte de esta droga sale por el océano Pacífico, abarcando a Colombia, Ecuador y Perú, con destino principal a países consumidores como Estados Unidos. Un 8% adicional se transporta por el Caribe colombiano, específicamente La Guajira.

En contraste, solo el 5% de la droga intenta salir por el Caribe venezolano. En lo que va del año, Venezuela ha decomisado 52.769 kilogramos de droga, lo que representa casi la mitad de lo que, según el informe, debería transitar por el país.

Nación libre


Estas acciones y los datos del informe de la ONU confirman que Venezuela está libre de cultivos y laboratorios de drogas, y que el tráfico a través de su territorio es "extremadamente limitado". Cabello, también ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, enfatizó que esta afirmación no es una declaración propia, sino que está respaldada por el informe de la ONU.

Se advirtió con firmeza a quienes intenten introducir drogas al país que recibirán "respuestas contundentes" por parte de todos los frentes de combate contra las narcobandas. Las operaciones se extienden a lo largo y ancho de las fronteras venezolanas.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a través de las URRA (Unidades de Respuesta Rápida), opera bajo el control operacional del CEOFANB, en conjunto con cuerpos policiales y la milicia, para garantizar la paz y atender cualquier situación de orden interno.

Los organismos competentes y la información proporcionada por el Poder Popular han logrado el decomiso de armas de diversos calibres.

En 50 años la revolución tiene que estar más fuerte


La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), promoción Darío Vivas, concluyó su primera semana del “Entrenamiento Básico de Resistencia Revolucionaria”. La actividad principal fue una marcha nocturna de 10 kilómetros, llevada a cabo en el campamento Carmen de Uria, ubicado en el estado La Guaira. Esta iniciativa busca fortalecer el compromiso de los jóvenes con los principios revolucionarios y la defensa de la nación.

Cabello, durante la Marcha Nocturna 10K, enfatizó el papel crucial de esta juventud. “La ventaja es que ustedes serán una juventud que, Dios mediante, dentro de algún tiempo, estará en funciones de liderazgo y podrá transmitir esto a los que vienen detrás de ustedes”, afirmó.

El líder del PSUV recalcó la importancia de la perseverancia: “la revolución no es un momento y dentro de 50 años aquí en Venezuela la Revolución Bolivariana tiene que estar más fuerte que nunca”.

Con información de El Universal

Publicar un comentario

0 Comentarios