La directora de la orquesta Los Melódicos, Ileana Capriles, comentó que mantienen una agenda apretada de conciertos y nuevos proyectos para celebrar los 67 años de fundación, tras haber sido creada un 15 de julio de 1958 por el maestro Renato Capriles.
«Los Melódicos son un patrimonio histórico-musical, no solo de Venezuela, sino de Latinoamérica. Mi papá, Renato Capriles, estuvo al frente de la orquesta por 50 años (…) este mes de julio es bastante particular, no solamente porque se fundó la orquesta en 1958; sino que comencé la dirección en un mes de julio, unos 14 años montada en la tarima (…) ahorita estamos subiendo como la espuma, nuevamente para montarnos en la ola con la nueva producción discográfica que ya grabamos y estamos en la parte de los videoclip», afirmó en entrevista concedida a Vanessa Davies para el programa La Frecuencia de Hoy de Unión Radio.
Actualmente, Capriles señaló que la agrupación estrenó el video del tema «Santa Marta 500 años», en honor a esa ciudad colombiana que ha recibido innumerables presentaciones.
«Colombia ha representado mucho en la historia de Los Melódicos, porque ha sido nuestra segunda patria musical, nos quieren mucho allá, tenemos record mundial de asistencia (…) la primera vez que nos presentamos en 1964 fue en Santa Marta, por eso me sentí con la obligación emocional de regalarles este tema inédito con un videoclip bellísimo con imágenes de Santa Marta, el cual va describiendo toda la ciudad (…) tenemos 61 años yendo ininterrumpidamente a Colombia», agregó.
Con respecto al álbum que está a punto de lanzarse, la directora de la orquesta detalló que «ese disco lo he desbaratado 50 mil veces, lo he vuelto a empezar; porque la música ha estado muy cambiante en los últimos años. Hice pruebas lanzando temas single a ver qué pasaba y llegué a la sonoridad que puediera enganchar a las generaciones que han bailado con Los Melódicos, más las nuevas».
Fusiones de cumbia, vallenato, sonoridad a Big Band, serán los ritmos musicales que tendrá este álbum que contendrá al menos 10 temas y se podrá lanzar tentativamente para septiembre.
La relación con Karol G
Recientemente, la cantante colombiana, Karol G, reveló que la canción «Papasito», incluída en su disco «Tropicoqueta», se inspiró en el sonido techno merengue de Los Melódicos y las voces femeninas que pasaron por la banda criolla, así como en el tema «Papachongo».
«Ellas estuvieron en contacto con nosotros desde el 2024 (Karol G y su hermana Yesika) estuvieron en contacto conmigo preguntándome si nosotros estábamos en Miami, porque ellas están allá; porque yo creo que en un principio ellas querían hacer algo con la orquesta, pero al ver que estábamos en Venezuela y no coincidíamos, más la premura, prefirieron recrear el sonido y para nosotros eso es cheverísimo, porque ella es la artista latinoamericana del momento. Papasito es un remake de Papachongo, en menos de 24 horas tenía 70 millones de visualizaciones, eso de alguna manera nos ha beneficiado. Mucha gente migró a nuestras redes», aseveró.
Capriles aseguró que «la puerta está abierta» con Karol G para realizar un «Melódico Sinfónico» en Colombia y con los temas que ella quiso grabar con la agrupación.
Las notas de la cumbia y el techno merengue seguirán resonando en las fiestas de los venezolanos, en cada rincón de los hogares, porque Los Melódicos continuarán perdurando en el tiempo el tesoro inagotable del maestro Renato Capriles.
Seguirán haciendo bailar y sonreír al público por muchas generaciones, y nunca dejarán de imponer el ritmo en Venezuela y Latinoamérica con su tradicional «Arranque en FA».
Con información de Unión Radio
0 Comentarios