Las tres grandes amenazas para la humanidad, según el sociólogo Edgardo Lander


El sociólogo venezolano Edgardo Lander, durante un encuentro en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el que fue homenajeado por profesores de la Escuela de Sociología, alertó sobre tres crisis globales que ponen en riesgo la supervivencia humana: el colapso ambiental, el avance tecnológico sin control y el auge del autoritarismo. Su intervención se enmarcó en los esfuerzos por revitalizar el espacio universitario como centro de reflexión crítica.

El colapso ambiental: Una emergencia irreversible


Lander destacó que la humanidad ha superado los límites de la capacidad de carga del planeta desde la década de 1970. «Estamos en la sexta gran extinción», afirmó, citando la pérdida del 70% de la diversidad genética en América Latina en solo medio siglo. Fenómenos como sequías, inundaciones y migraciones climáticas ya son una realidad, afectando especialmente a los más pobres, quienes menos han contribuido a la crisis.

Criticó la hipocresía de las soluciones de mercado, como los autos eléctricos, que trasladan la explotación a países del Sur global, y denunció la inacción política: «Tras 29 cumbres climáticas, las emisiones siguen aumentando».

El sonambulismo tecnológico y la IA


El sociólogo advirtió sobre los peligros de la inteligencia artificial y otras tecnologías desarrolladas sin ética, bajo lógicas de dominación colonial y patriarcal. «La academia debe cuestionar estos avances, no solo servir al financiamiento corporativo», señaló.

El retroceso democrático y el autoritarismo


Lander vinculó la crisis ambiental y tecnológica con el ascenso de derechas extremas y el debilitamiento de la democracia. En Venezuela, criticó el «nuevo consenso petrolero» de ambos bandos políticos: «El gobierno y la oposición prometen más extractivismo, ignorando el colapso climático».

Llamado a la universidad


El académico urgió a la UCV y a las instituciones educativas a romper con la complicidad con el poder y a promover alternativas radicales: «Debemos aprender a vivir en armonía con la naturaleza, no explotarla».

Con un tono urgente, Lander cerró su intervención recordando que estas crisis no son futuras: «Son el presente. Y exigen acción inmediata».

Su discurso, de este miércoles, reflejó preocupaciones globales, como el reciente informe de la ONU que alerta sobre el incumplimiento de los Acuerdos de París, y resuena en un Venezuela polarizada, donde la crisis ambiental queda opacada por la lucha política.

Con información de Contrapunto

Publicar un comentario

0 Comentarios