Glaciares son la voz ante la emergencia climática en Mérida


Alejandra Melfo, doctora en física y profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, participó en el conversatorio "Voces de Montaña: Estrategias comunitarias frente al cambio climático", una actividad organizada por el Proyecto Guardianes de la Montaña y Fe y Alegría, para abordar la creciente vulnerabilidad del páramo merideño. 

La Dra. Melfo, reconocida por su trabajo en microbiología y ecología de los glaciares de la Sierra Nevada de Mérida, enfatizó la urgencia de una acción conjunta entre comunidades y autoridades para enfrentar los riesgos derivados de las emergencias climáticas.

Durante su intervención, Melfo resaltó el papel de los glaciares como "divulgadores del cambio climático". Con preocupación, señaló que en Venezuela los glaciares ya han desaparecido en su totalidad, quedando solo remanentes. Explicó que si bien los glaciares han estado en retroceso desde el inicio de esta era interglaciar, este proceso se ha acelerado drásticamente desde la década de 1970 debido a una combinación de factores.

La física hizo un llamado de atención contundente: la pérdida de las nieves eternas es una señal ineludible de la necesidad de combatir las causas fundamentales del cambio climático, como la contaminación y las emisiones de carbono. 

Ante las recientes lluvias torrenciales que han provocado emergencias en el páramo merideño, Melfo subrayó la importancia de que las comunidades y las autoridades piensen y ejecuten esfuerzos coordinados para mitigar este tipo de riesgos. Su participación en el conversatorio refuerza la importancia de la ciencia en la concientización y búsqueda de soluciones ante los desafíos climáticos que enfrenta la región andina.

Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo

Publicar un comentario

0 Comentarios