Venezuela rechaza declaraciones de Guyana sobre supuesto esquema de contrabando de oro


El gobierno de Nicolás Maduro, mediante la Cancillería,  rechazó este sábado las declaraciones ofrecidas por el presidente de Guyana, Irfaan Ali, quien señaló el viernes que su administración está tomando medidas para combatir el contrabando de oro desde Venezuela.

Al respecto, el mandatario guyanés dijo que se han incrementado las patrullas fronterizas y se ha mejorado la vigilancia en las regiones mineras, ya que las autoridades locales sospechan que oro procedente de Venezuela se está mezclando con oro extraído en Guyana. De esta manera, Venezuela estaría evadiendo sanciones al vender el preciado metal a los mercados de Estados Unidos, Canadá, Oriente Medio y otros lugares, haciéndolo pasar por guyanés.

Al respecto, la Cancillería venezolana respondió acusando a Ali de «subordinado» de Estados Unidos» y de «jefe de la mafia» minera.

«La República Bolivariana de Venezuela rechaza con absoluta firmeza las vergonzosas declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Ali, emitidas desde la Embajada de Estados Unidos en Georgetown, donde se presentó, no como jefe de Estado, sino como subordinado político, rindiendo cuentas a sus verdaderos amos», comienza el comunicado difundido este sábado por el canciller Yván Gil.

Y siguió: «Irfaan Ali hizo atrevidas e infundadas acusaciones en contra del gobierno venezolano, mintiendo descaradamente sobre un tema que bien conoce, ya que es el verdadero jefe de la mafia de extracción ilegal del oro y minerales, que ha ocasionado una destrucción acelerada del ambiente y la vida misma en un territorio que no le pertenece. Adicionalmente, liderando un esquema de saqueo del petróleo en un mar pendiente de delimitación, cuya explotación es completamente ilegal e ilegítima conforme al derecho internacional».

El texto también indica que «Guyana carece de autoridad moral para hablar de legalidad o de democracia. Lo que exhibe como ‘cooperación’ con Estados Unidos no es más que una entrega servil de soberanía, que busca convertir a su país en una base de operaciones contra Venezuela y contra la estabilidad de la región».

Con información de Sumarium

Publicar un comentario

0 Comentarios