Indudablemente que los anunciados aranceles recíprocos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, van a tener un gran impacto, porque el hecho de que le impongan a los países aranceles al acero, aluminio, vehículos o a cualquier otro producto de exportación, sin importar que sea una economía de mayor o menor desarrollo económico relativo, es bastante grave.
Así lo expresó el economista Leonardo Buniak, especialista en finanzas internacionales, quien recordó que en el pasado existía la posibilidad de que países con menor desarrollo económico relativo disfrutaran de ciertos aranceles para proteger su industria nacional, pero eso se acabó.
Diplomacia arancelaria
Para el especialista, en primer lugar, la diplomacia arancelaria de Donald Trump está gobernada por lo que se llama la “teoría del loco”. Explicó que Nicolás Maquiavelo decía en 1517 que era una cosa sabia simular locura. Esta teoría consiste en cultivar una reputación de que se está literalmente loco, y el loco es una persona peligrosa porque no tiene consciencia de lo que hace ni de las consecuencias de sus acciones.
Por lo tanto, “el loco en el político intenta cultivar una reputación de ser voluble, absolutamente impredecible, desmesurado, literalmente demente, y esto es lo que hace y convierte a sus acciones en amenazas en creíbles”.
En su análisis, Buniak considera que “lo que está detrás del loco entonces es una amenaza creíble para obtener posesiones o para obtener ventajas en una negociación, y es lo que se ha planteado Donald Trump con esta suerte de diplomacia arancelaria donde ha incluido a adversarios y a aliados en el mismo radar y contra cualquier lógica de naturaleza geopolítica y geoeconómica”.
Trump actúa contra aliados como México y Canadá y contra adversarios como China, Irán, Corea del Norte e incluso contra el Gobierno de Venezuela.
Lo segundo es que tiene un manifiesto que Trump ha defendido varias veces en su discurso, donde dice que “Estados Unidos está convocado por la Providencia, por la voluntad divina, a controlar muchos espacios del planeta”, y ya se ha visto la amenaza al Canal de Panamá, sobre la adquisición de Groenlandia, y en fin cualquier otra de las aventuras que se ha planteado, incluyendo la imposición de sanciones energéticas contra Venezuela.
Consecuencias de las medidas
Para el experto, “esta diplomacia arancelaria o política arancelaria, lo que va a traer como consecuencia es un impacto a nivel de inflación, va a traer un problema serio en los términos de intercambio, una guerra comercial que no beneficia a nadie, pero que de alguna manera, en algunos campos, comienza a ganar terreno rápidamente, porque la amenaza creíble tiene sus impactos, y ya se ha visto en Canadá y en México, donde esta política arancelaria para alcanzar objetivos se ha venido cumpliendo de una forma u otra”, dijo Buniak.
Apuesta de Trump
El economista indicó que hay que recordar que Donald Trump está ya en campaña con miras a las elecciones de las dos terceras partes de la Cámara de Representantes y del Senado de noviembre de 2026, y él necesita tener mayoría en ambas cámaras. Por eso está concentrado en los temas y asuntos internos que lo llevaron a la Presidencia, fundamentalmente el tema migratorio, y va a continuar con las deportaciones masivas, que es lo que viene haciendo. Y por supuesto, presionar a sus socios comerciales, a sus aliados y a sus adversarios, con la diplomacia arancelaria para obtener efectivo.
Los temores de recesión
Esta situación se va a mantener por largo tiempo, y por eso hay temores de recesión. Ya se ha visto en bolsas de valores como la de Nueva York, cómo ha reaccionado el Wall Street con una caída importante en los índices bursátiles, básicamente asociada al tema de las expectativas nacionales, el sentimiento de desconfianza de que puede venir una futura recesión, aunque los fundamentales del mercado están diciendo que la economía norteamericana sigue siendo una economía muy fuerte, y también indican que no hay razones para pensar en recesión.
El futuro inmediato
Para el experto en finanzas internacionales, los sentimientos y las expectativas de los consumidores y de los inversionistas son que definitivamente estas medidas pueden afectar en el futuro inmediato el nivel de actividad económica y el nivel de inflación, no solo en EEUU sino a nivel global. Los precios del petróleo así lo están mostrando con una ralentización de la demanda, asociada a vientos de recesión a nivel mundial como consecuencia de una potencial guerra comercial.
“Ahora no sabemos lo que puede pasar a mediano plazo, porque ‘el loco’ es impredecible y por eso se le llama ‘el loco’, porque es realmente impredecible y tiene un arma muy poderosa, la economía más grande del planeta, y tiene el poder militar sobredimensionado más grande del mundo, y por supuesto la amenaza es creíble”, dijo el economista.
Tema Chevron
El economista Leonardo Buniak se refirió también a la revocación de la licencia, por parte de Estados Unidos, para que Chevron abandone las actividades y negocios con Venezuela.
En ese sentido, el economista, explicó que el tema de la amenaza creíble es básicamente para obtener concesiones y para tener ventaja en una potencial negociación, por esa razón “puedo asegurar que en este momento está abierta una negociación en cuanto al tema Chevron”.
“Yo siempre he dicho que revocar la licencia es un escenario posible, pero en mi opinión es poco probable, porque Venezuela está en el epicentro del panorama geopolítico de la energía y es el único país del planeta realmente con un reservorio de hidrocarburos que está alejado de los reservorios globales que tienen verdaderos “avisperos” geopolíticos como el Golfo Pérsico, el Mar Caspio, por ejemplo”.
Venezuela garantiza una oferta razonable y a precios muy interesantes, esto significa que Estados Unidos, o la industria petrolera americana ha iniciado un proceso de sacar petróleo o comprar petróleo en países amigos o países hermanos o “países cercanos”, es decir, vamos a ver mucho a Venezuela en este debate, porque Venezuela es el único país con el reservorio de hidrocarburos que está totalmente alejado de los avisperos geopolíticos del planeta.
Con información de El Universal
0 Comentarios