Fam Trip Binacional impulsa la proyección turística de la frontera Cúcuta-Venezuela


Representantes del sector turístico colombiano han expresado su gran satisfacción tras la exitosa realización de un Fam Trip que reunió a importantes empresas turísticas de diversas ciudades venezolanas en Cúcuta. Esta iniciativa, clave para la proyección turística de la zona fronteriza entre Venezuela y Colombia, permitió a los visitantes explorar a fondo la capital del departamento Norte de Santander.

Durante su estadía, la delegación venezolana tuvo la oportunidad de conocer la rica gastronomía local, inspeccionar las instalaciones turísticas y la infraestructura de la ciudad, incluyendo su aeropuerto, y observar de cerca la dinámica actividad comercial. Además, se llevó a cabo un importante acercamiento con empresarios turísticos de la región.

Pablo Clavijo, director del clúster de turismo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, enfatizó la relevancia de este intercambio comercial, el cual cuenta con el sólido respaldo de los empresarios del Norte de Santander. "Estos intercambios son altamente beneficiosos, generando resultados tangibles y un cambio en la percepción del destino", afirmó Clavijo. Destacó que se están construyendo experiencias de turismo vacacional, incursionando en el turismo de eventos, y buscando institucionalizar los tours de compra como parte de este intercambio comercial.


Por su parte, Tania Manzano Cabrales, del equipo de la oficina de fomento turístico de la alcaldía de San José de Cúcuta, resaltó el trabajo articulado entre el clúster de turismo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander y la Cámara de Turismo de Táchira. El objetivo principal es encontrar puntos de unión y proyección turística para la región fronteriza, bajo la premisa de que "lo que beneficia a uno, beneficia a ambos lados de la frontera". En Cúcuta, el enfoque ha estado en promover los productos culturales, históricos y patrimoniales, destacando la riqueza de la ciudad.

Además, Manzano hizo hincapié en la promoción de las próximas Ferias de Cúcuta, que se llevarán a cabo del 21 al 27 de julio. Estas festividades ofrecerán una variada programación con actividades musicales, desfiles, exposiciones y conciertos gratuitos de talla nacional e internacional.

Finalmente, los representantes colombianos subrayaron la cercanía con empresarios merideños, a quienes extienden una cordial invitación para involucrarse activamente en este intercambio turístico y comercial, con miras a la consolidación de este importante eje binacional.

Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo

Publicar un comentario

0 Comentarios