ULA se convierte en el epicentro de la arquitectura venezolana con la XIV Bienal "Heterogeneidades"


Desde este lunes en la tarde se realiza la XIV Bienal de Arquitectura "Heterogeneidades", un evento trascendental organizado por el Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV), a través de su activa Filial en el estado Mérida, en estrecha colaboración con la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes (ULA). 

Desde este 28 de abril, hasta el viernes 2 de mayo, la ULA se erige como el punto de encuentro para arquitectos, diseñadores, estudiantes y entusiastas del sector a nivel nacional e internacional.

Bajo el lema "Heterogeneidades", esta edición de la Bienal busca mostrar los mejores trabajos premiados a escala nacional, además de explorar la rica diversidad de enfoques, ideas y soluciones que caracterizan la arquitectura contemporánea en Venezuela y más allá. 

El evento se propone como un espacio de diálogo y reflexión sobre cómo las diferentes escalas, contextos y visiones pueden coexistir y enriquecer el panorama construido.
Durante cinco intensos días, los asistentes podrán disfrutar de una nutrida programación que incluye:

Exposición de proyectos: Una muestra representativa de las obras arquitectónicas más destacadas y novedosas del país, abarcando diversas categorías y tipologías.
Conferencias magistrales: Presentaciones a cargo de reconocidos arquitectos y pensadores del diseño, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre los desafíos y oportunidades del campo.
Paneles de discusión: Espacios de debate e intercambio de ideas sobre temas relevantes para la arquitectura actual, como la sostenibilidad, el urbanismo, la innovación tecnológica y la preservación del patrimonio.

La alianza estratégica entre el Colegio de Arquitectos de Venezuela Filial Mérida y la Facultad de Arquitectura y Diseño de la ULA garantiza un evento de alta calidad académica y profesional, que busca impulsar la excelencia en la práctica arquitectónica y promover la reflexión crítica sobre el entorno construido.

Aleixandre Villaroel, presidente del CAV Filial Mérida, dijo que " 'Heterogeneidades' es una invitación a celebrar la pluralidad de nuestra disciplina y a encontrar en esa diversidad la fuerza para construir un futuro más innovador y sostenible".

Por su parte, el decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la ULA, Argimiro Castillo, destacó la importancia de esta colaboración: "Para nuestra facultad es un honor ser sede de un evento de esta magnitud. La Bienal representa una oportunidad invaluable para nuestros estudiantes y profesores de interactuar con profesionales destacados y conocer las últimas tendencias en arquitectura".

Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo

Publicar un comentario

0 Comentarios