Falleció el papa Francisco


El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, anunció con tristeza el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras:

«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.

Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino»."A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia".

Así anunció el Vaticano el fallecimiento de Francisco, el primer latinoamericano en ser elegido Papa en la historia, quien murió a los 88 años en Roma.

Argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado.

El Papa padeció complicaciones respiratorias en las últimas semanas y estuvo ingresado en el hospital Gemelli más de un mes, hasta que los médicos le dieron el alta el 23 de marzo.

Su fallecimiento se produce menos de 24 horas después de su aparición en la Plaza de San Pedro del Vaticano con motivo del Domingo de Pascua.

Salió en silla de ruedas y saludó desde el balcón de la Basílica de San Pedro a la multitud que lo vitoreaba, diciendo: "Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!"

Su tradicional discurso y bendición de Pascua fueron leídos por un asistente mientras él, sentado, observaba.

Tras la bendición, recorrió la plaza en coche. Al pasar entre la multitud, su procesión se detuvo varias veces para que trajeran bebés para que los bendijera.

Se tiene previsto que el funeral del pontífice ocurra dentro de tres días.

Miles de feligreses comenzaron a reunirse en la plaza de San Pedro para darle el último adiós al papa argentino.

El último funeral de un papa en funciones fue el de Juan Pablo II en abril de 2005, que contó con la asistencia de más de cuatro millones de personas.

Desde el principio de su pontificado, Francisco se destacó por su inclinación hacia una iglesia más austera y dedicada al servicio de los pobres.

Sin embargo, tuvo que enfrentarse a recios grupos conservadores que se oponían a sus ideas progresistas a favor de la apertura de la iglesia a las parejas del mismo sexo y participación de las mujeres en altos cargos de la iglesia.

Fue el primer papa procedente de América o del hemisferio sur. Desde la muerte de Gregorio III, nacido en Siria, en 741, no había habido un obispo de Roma no europeo.

También fue el primer jesuita en ser elegido para el trono de San Pedro; históricamente, los jesuitas eran vistos con recelo por Roma.

La muerte del pontífice ocurre justo después del Domingo de Resurrección, el evento más importante del calendario para los católicos, pero también coincide con el Jubileo, que se celebra cada 25 años.

El jubileo comenzó cuando el Papa abrió la Puerta Santa, habitualmente tapiada, de la Basílica de San Pedro el 25 de diciembre, y millones de peregrinos acudieron al Vaticano para cruzar la puerta y buscar el perdón de sus pecados. Durará hasta el 6 de enero de 2026.

Condolencias de todo el mundo


El presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido uno de los primeros líderes mundiales en rendir homenaje al Papa Francisco, llamándolo un "hombre de humildad, del lado de los más vulnerables y más frágiles".

El presidente de España, Pedro Sánchez, lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y añadió que "su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz."

El grupo islamista Hamás al lamentar la muerte este lunes del papa Francisco destacó que "fue un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino, especialmente en su inquebrantable postura contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses", escribió en un comunicado Basem Naim, miembro del buró político de la organización.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, lamentó este lunes la pérdida de "un faro luminoso de esperanza" al referirse a la muerte del papa Francisco, del que destacó su esfuerzo por tender puentes, su labor en favor de la paz y su especial atención a los más débiles de la sociedad.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años, y aseguró que siempre será recordado "como un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual por millones de personas en todo el mundo".

"Profundamente dolido por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. En este momento de dolor y recuerdo, transmito mis más sinceras condolencias a la comunidad católica mundial", dijo el mandatario indio en la red social X.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, uno de los últimos altos cargos internacionales en reunirse en persona con el papa Francisco, lamentó este lunes el fallecimiento del pontífice, que murió a los 88 años en Roma.

"Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron", dijo Vance en X.

"Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días del covid. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso", añadió Vance, que visita entre este lunes y el jueves Nueva Delhi.

Irán lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco y ofreció condolencias a “todos los cristianos, y seguidores de religiones divinas”.

“Ofrezco mis condolencias a todos los cristianos y seguidores de las religiones divinas por el fallecimiento del papa Francisco”, dijo al final de su rueda de prensa semanal el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei. “Pedimos a Dios que conceda la paz al papa Francisco”, agregó.

Desde Bruselas también han llegado numerosas reacciones a la muerte del pontífice. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha señalado que “el legado del Papa Francisco seguirá guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo”. 

Por su parte, el portugués António Costa, presidente del Consejo Europeo, el foro de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, ha recordado en un mensaje en español que el Papa “se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente”. 

“En su último mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, Francisco propuso tres acciones concretas: la condonación de la deuda externa, la abolición de la pena de muerte y la creación de un fondo mundial para la eliminación definitiva del hambre. Que sus ideas nos sigan guiando hacia un futuro de esperanza”, ha señalado Costa.

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, se ha despedido de Francisco recordándolo como “el Papa del Pueblo”. “Será recordado por su amor a la vida, su esperanza en la paz, su compasión por la igualdad y la justicia social”, ha añadido la maltesa. Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad, ha recordado su “fuerte liderazgo en la protección de los más vulnerables y la defensa de la dignidad humana”.

Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea a cargo de Transición y Competencia, ha recordado el compromiso climático del pontífice. “Llegó a Roma enormemente respetado por su compromiso social. Entendió y abrazó inmediatamente la defensa ambiental como eje central de la paz y la justicia entre los hombres”, ha señalado la española. “Medio en broma, medio en serio, recordaba: Dios perdona siempre, los hombres a veces y la naturaleza nunca”, ha añadido Ribera.

Estupor y pesar entre fieles y turistas en el Vaticano


El pesar pero sobre todo el estupor cayeron hoy entre los fieles que llenaban la plaza de San Pedro del Vaticano al enterarse de la muerte del papa Francisco, a quien recuerdan como un "hombre de paz" y de los "pobres".

"¡Qué!", exclama, con rostro triste, la alemana Birgül al enterarse de la noticia, que contrasta consultando su teléfono.

"¡Pero cómo es posible! Le vimos ayer por Pascua...", dice a EFE esta mujer, sentada a la sombra de la columnata de la plaza vaticana junto a sus hijos y su marido, con quienes pasa unos días de vacaciones en Roma.

Con información de BBC, EFE, Vatican News

Publicar un comentario

0 Comentarios