Embajadora de la UE visita la ULA para reanudar lazos académicos


La Universidad de Los Andes (ULA) recibió hoy la visita de la embajadora de la Unión Europea en Venezuela, María Antonia Calvo, en un encuentro que buscó fortalecer y reanudar los lazos institucionales y explorar futuras colaboraciones académicas.

El rector de la ULA, Mario Bonucci, fue el encargado de recibir a la diplomática en la sede del rectorado, donde sostuvieron una reunión en la que se discutieron diversos temas de interés mutuo. Entre ellos, las necesidades de la universidad, asi como temas que se deben retomar, entre ellos el programa Erasmo

Destacó las potencialidades y importancia de la cooperación internacional en el ámbito de la educación superior y la posibilidad de desarrollar programas de intercambio estudiantil y profesoral, así como proyectos de investigación conjunta, como el portafolio café, cacao y el apoyo a algunos laboratorios.

El rector Bonucci expresó su satisfacción por la visita y resaltó la trayectoria y el prestigio de la Unión Europea en materia educativa y científica, así como la posibilidad de la realización de los festivales culturales en la provincia


Por su parte, la embajadora Calvo manifestó su interés en conocer de cerca la realidad y el potencial de la ULA, una de las universidades más emblemáticas de Venezuela, internacionalmente conocida. 

"La Unión Europea tiene un fuerte compromiso con la educación y la cultura, y vemos en la Universidad de Los Andes un socio estratégico para promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre nuestros países", señaló la embajadora, quien dijo que buscan un acercamiento con las universidades y el sector privado.

Reconoció la manera como la ULA ha establecido vínculos con el sector privado, apoyando los emprendimientos y como se está capacitando para el futuro, por lo que ese potencial enorme que se tiene les conforta la tesis de que la visita a Mérida fue una buena elección.

Durante el encuentro, se exploraron áreas de posible colaboración en diversas disciplinas, incluyendo, la propiedad intelectual, denominaciones de origen, turismo sostenible, participación el sector agroalimentario, las ciencias sociales, las ingenierías, las humanidades y las artes. 

Ambas partes coincidieron en la importancia de fomentar la movilidad académica y la creación de redes de investigación que permitan abordar desafíos globales desde una perspectiva multidisciplinaria.
 
La visita de la embajadora María Antonia Calvo a la ULA representa un paso importante en el acercamiento entre la institución universitaria y la Unión Europea, abriendo la puerta a futuras iniciativas que beneficiarán a estudiantes, profesores e investigadores de ambas regiones. Se espera que en los próximos meses se concreten los primeros acuerdos de cooperación como resultado de este fructífero encuentro.

Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo

Publicar un comentario

0 Comentarios