Una flota de buques petroleros hicieron cola cerca del puerto venezolano de La Salina, en el estado Zulia, para cargar crudo antes del 27 de mayo, fecha en que expiraron las licencias que Estados Unidos concedió para operaciones petroleras en el país, según datos de seguimiento marítimo y documentos internos obtenidos por Reuters.
Según la agencia, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) comenzó a exportar su nueva mezcla de crudo, denominada Blend 22, desde esta terminal ubicada en las orillas del lago de Maracaibo. El puerto, afectado por años de deterioro, presenta serias limitaciones operativas, incluyendo fugas en oleoductos submarinos que han provocado manchas en los cascos de los buques durante las operaciones de carga.
Las restricciones en La Salina obligan a los buques a transportar un máximo de 350.000 barriles por cargamento, muy por debajo de su capacidad habitual, debido a la falta de dragado en la zona. A pesar de estas dificultades, algunas empresas comerciales optaron por cargar allí ante la proximidad del vencimiento de los permisos estadounidenses, lo que ha generado retrasos y congestionamiento en el fondeadero de Maracaibo, indicó Reuters.
Entre los buques afectados se encuentra uno fletado por la comercializadora suiza Vitol, que esta semana está siendo sometido a labores de limpieza tras cargar 250.000 barriles de Blend 22 asignados a la francesa Maurel & Prom. Según fuentes cercanas a las negociaciones, se espera que esta operación forme parte de un intercambio comercial que incluye el envío de nafta pesada a Venezuela.
Mientras tanto, cinco buques contratados por Chevron permanecen cerca de Aruba a la espera de instrucciones, luego de que Pdvsa cancelara los cargamentos que inicialmente tenía asignados para la empresa estadounidense. La petrolera estatal ha redirigido parte de ese crudo pesado hacia almacenamiento flotante en la terminal de Bajo Grande.
El gobierno venezolano ha calificado como "guerra económica" el endurecimiento de las sanciones estadounidenses, que afectan directamente a su industria petrolera.
La situación refleja los desafíos que enfrenta Venezuela para mantener sus exportaciones de crudo, actualmente estimadas en alrededor de 900.000 barriles diarios, en medio de limitaciones logísticas y presiones geopolíticas.
Con información de Reuters
0 Comentarios