En un encuentro con periodistas y medios de comunicación, Monseñor Helizandro Terán, arzobispo metropolitano de Mérida, informó sobre las actividades que desde la Arquidiócesis se realizarán durante la Semana Santa.
El representante de la iglesia católica en Mérida informó que la Misa Crismal se realizará el 12 de abril en la Parroquia San Antonio de Padua de Tabay, a las 10 de la mañana. En la celebración eucarística se bendicen los óleos, se consagra el Santo Crisma y se renuevan las promesas sacerdotales.
Señaló el arzobispo que tradicionalmente la Misa Crismal se celebra en la Catedral de Mérida; sin embargo, debido a los trabajos que el año pasado se estaban realizando, la misa se trasladó a la Parroquia San Buenaventura de Ejido.
«Ese cambio marcó mucho, tanto al clero como a la población; por esa razón, la Misa Crismal desde ahora se realizará en los distintos arciprestazgos de la arquidiócesis. Este año la haremos en Tabay», dijo el prelado.
El 13 de abril, Domingo de Ramos, a las 10:30 de la mañana comenzará la bendición de los ramos en la Capilla del Carmen, y luego partiremos en procesión hasta la Catedral, donde, a las 11 de la mañana, se realizará la Eucaristía.
Monseñor Helizandro Terán invitó a todo el pueblo merideño a que, el Lunes Santo (14 de abril), se sumen al acostumbrado Viacrucis de la Montaña.
«Este año no se realizará hasta el sector Santa Rosa, sino que, por coincidir con el jubileo de la visita del Papa Juan Pablo II a Mérida, el viacrucis cambiará de ruta, desde el frente del Palacio Arzobispal hasta La Hechicera».
La organización del viacrucis estará a cargo de la Vicaría de Pastoral Juvenil; y contará con la participación de los grupos de pasión viviente de varias parroquias; la Eucaristía será en la Parroquia Universitaria.
El Miércoles Santo, la celebración se centrará en la adoración de Jesús en la figura del Nazareno. «Por ser el Año Santo, será la oportunidad para que todos los devotos y devotas del Nazareno de los arciprestazgos Mérida Norte y Mérida Sur puedan celebrar el jubileo de los Nazarenos», dijo Monseñor Terán, agregando que la Eucaristía se realizará en el estadio Guillermo Soto Rosa a las 3 de la tarde.
El Jueves Santo, a las 5 de la tarde, en la Catedral de Mérida, se realizará la Misa de la Cena del Señor y, dicha la oración después de la Comunión, se hace la reserva del Santísimo Sacramento hasta el Monumento preparado para la adoración de los fieles que, como es tradición en nuestra ciudad, suelen visitar siete Monumentos en distintos templos.
El Viernes Santo, a las 4 de la tarde, se celebrará la Pasión del Señor, que consta de tres partes: Liturgia de la Palabra, Adoración de la Cruz y Sagrada Comunión, posteriormente las Siete Palabras. Este momento santo será en la catedral.
El Sábado Santo, a las 7 de la noche, en la catedral, se celebrará la Vigilia Pascual, una de las celebraciones más importantes de la fe cristiana, pues Jesús ha resucitado.
Esta vigilia consta de cuatro momentos. El primero: La bendición del fuego, el encendido del cirio pascual que es la Luz de Cristo, la procesión y el canto del Pregón Pascual. El segundo: la Liturgia de la Palabra; el tercero, la Bendición del agua bautismal y la renovación de las promesas del bautismo; y el cuarto momento, la Liturgia Eucarística.
El Domingo de Resurrección, a las 11 de la mañana, se celebrará la Solemne Misa de Pascua de Resurrección en la Catedral de Mérida. Prensa Arquimer
0 Comentarios