El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una extensión hasta el 27 de mayo de la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control), agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, publicó la licencia General 41B, donde se extiende hasta el 27 de mayo el permiso de autorización otorgado a la empresa petrolera Chevron, para realizar operaciones limitadas en Venezuela.
El 4 de marzo, Trump anunció que la licencia finalizaría el 3 de abril, fecha límite para las operaciones de Chevron en el país caribeño.
Ese anuncio dejaba a Chevron, la única gran petrolera de Estados Unidos que opera en Venezuela, con apenas un mes, en lugar de los habituales seis, para cesar su actividad.
La licencia a Chevron fue otorgada en noviembre de 2022 por el Gobierno del entonces presidente, Joe Biden (2021-2025), cuando negociaba con el Ejecutivo de Nicolás Maduro la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela.
La decisión de Trump de ampliar el plazo por casi ocho semanas se da después de una campaña de presión por parte de Chevron.
También el mismo día en el que Venezuela recibió un nuevo vuelo con 199 migrantes deportados desde Estados Unidos. Trump había vinculado las operaciones de Chevron en Venezuela con la aceptación de migrantes deportados por parte de Caracas.
Esta medida confirma que el anuncio hecho por el presidente Donald Trump referido a los llamados «aranceles secundarios», parece que han sido creados no solo para limitar las exportaciones de Petróleo venezolano, sino para favorecer ventas a EEUU frente a otros destinos.
La licencia 41B establece que Chevron no podrá ampliar sus operaciones en nuevos yacimientos petrolíferos en territorio venezolano. Tampoco podrá vender «petróleo o productos derivados del petróleo producidos por o a través de las empresas conjuntas de Chevron para la exportación a cualquier jurisdicción que no sean los Estados Unidos» y prohíbe «cualquier transacción que involucre a una entidad ubicada en Venezuela que sea propiedad o esté controlada por una entidad ubicada en la Federación Rusa».
La salida de Chevron supondrá un revés económico para Venezuela, ya que la petrolera había contribuido a la reactivación de la producción venezolana, que en febrero de este año superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
La revocación de la licencia se dio tras una intensa presión de legisladores republicanos de Florida, un estado con una gran comunidad venezolana, que aseguran que las operaciones de Chevron benefician al Gobierno de Maduro.
Con información de EFE
0 Comentarios