Francisco Rodríguez: Chevron no está obligada a vender sus acciones en Venezuela


Francisco Rodríguez, experto en la economía venezolana, explicó en un hilo en X que la nueva licencia, más restrictiva que las anteriores, no obliga a Chevron a liquidar su participación en las empresas mixtas en las que opera, pero sí le prohíbe realizar nuevas actividades en el país.

«Chevron no está obligado a vender sus acciones en Venezuela, pero tampoco puede hacer nada activamente, ni prestar dinero ni vender equipos ni comprar petróleo ni cobrar deudas», detalló el economista.

Desde que Estados Unidos impuso las sanciones petroleras en enero de 2019, Chevron operó bajo la Licencia General 8, que le permitió mantener sus operaciones en Venezuela mediante transacciones necesarias. Esta licencia se extendió varias veces hasta que en noviembre de 2022 se le otorgó una autorización ampliada que le permitió operar con mayor flexibilidad.

La nueva licencia es mucho más restrictiva


Sin embargo, la Licencia General 41A revocó esa autorización y dejó a Chevron fuera de la Licencia General 8, lo cual la pone en situación más restrictiva que otras empresas del sector.

«La nueva Licencia General 41A es mucho más restrictiva que las condiciones bajo las cuales operó Chevron, incluso en el período de máxima presión», señaló Rodríguez.

Según el economista, aunque la compañía puede seguir siendo accionista en las empresas mixtas, sus operaciones en Venezuela estarán limitadas al máximo.

«No pueden realizar transacciones necesarias para mantener las operaciones, como lo hacían bajo la Licencia General 8», precisó.

Este giro en las políticas de Estados Unidos tiene implicaciones no solo para Chevron, sino también para otras grandes empresas del sector petrolero, como Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford, que aunque también están sujetas a restricciones, mantienen ciertos permisos para operar más allá del 3 de abril de 2025.

Con información de El Nacional

Publicar un comentario

0 Comentarios