EEUU suspende aprobaciones de residencia para ciertos inmigrantes


El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la suspensión temporal de los trámites para la obtención de la residencia permanente, conocida como tarjeta verde, para determinados inmigrantes, incluidos refugiados. La medida tiene como propósito reforzar los controles, detectar posibles fraudes y abordar riesgos para la seguridad nacional, según informaron medios estadounidenses.

De acuerdo con un comunicado citado por la cadena CBS, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis) «suspende temporalmente» la aprobación de ciertas solicitudes de ajuste de estatus hasta que concluyan las evaluaciones y verificaciones adicionales.

Medidas de seguridad bajo órdenes ejecutivas de Trump


La decisión se basa en dos órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Donald Trump, las cuales buscan endurecer la revisión de los casos migratorios, especialmente aquellos provenientes de países o regiones consideradas como amenazas para la seguridad de Estados Unidos.

Fernando Romo, abogado de inmigración y asesor de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal), explicó a la agencia EFE que la normativa está diseñada para evaluar la legitimidad de los casos de asilo y refugio.

«La idea de este nuevo reglamento pretende determinar si los casos de asilo o de refugio son válidos. Desafortunadamente, durante los últimos cuatro o cinco años se vieron muchos casos de asilo que eran fraudulentos», afirmó.

Una de las órdenes ejecutivas también contempla la designación de organizaciones criminales extranjeras como terroristas, incluyendo cárteles mexicanos y bandas como el ‘Tren de Aragua‘, de origen venezolano. Romo destacó que esta política busca garantizar que los solicitantes no tengan antecedentes penales que los inhabiliten para obtener la residencia.

Impacto en los solicitantes de asilo


El abogado señaló que aquellos inmigrantes con solicitudes legítimas no deberían preocuparse por la suspensión, aunque advirtió que los tiempos de procesamiento podrían extenderse.

«Los solicitantes de asilo o refugiados que tienen casos válidos y no mintieron en sus aplicaciones no deben preocuparse, solo considerar que los tiempos de proceso se podrían alargar», apuntó.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que Trump implementa restricciones de este tipo. Durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, impuso medidas similares que posteriormente fueron revocadas por su sucesor, Joe Biden.

Hasta el momento, el Gobierno estadounidense no ha brindado detalles sobre los procedimientos específicos que se utilizarán para llevar a cabo estas revisiones adicionales.

Con información de EFE.

Publicar un comentario

0 Comentarios