El economista, Leonardo Soto, doctor en gerencia, analista de contexto socioeconómico y presidente de @integralgroupla, señala que la cartera de crédito en Venezuela se ha venido incrementando significativamente en los últimos tres años.
“En 2024 el otorgamiento de créditos se había incrementado más de 60% en comparación con la cartera de créditos de 2023”, precisó.
Subrayó que las condiciones de la banca para otorgar créditos, tanto comerciales como personales, son restrictivas para muchos “inclusive en algunos casos imposibles de cumplir porque es un hecho que actualmente el poder adquisitivo en Venezuela sigue siendo muy bajo”.
Destacó que, “en contrapartida, surgieron las plataformas de crédito que se activaron, sin prácticamente cobrar intereses sin generar comisiones adicionales, y que están funcionando para desahogar las necesidades de los venezolanos de tener acceso a bienes y servicios como electrodomésticos, equipos electrónicos, calzado, ropa”.
Advierte que, en términos macroeconómicos, destaca que el tema es que la disciplina fiscal que el gobierno ha aplicado ha logrado contener la inflación, pero no hay expansión de la economía. “Es como un frágil equilibrio artificial que se mantiene para que no explote la burbuja inflacionaria, pero no hay un crecimiento organizado aguas abajo”.
Con información de Unión Radio
0 Comentarios