El partido Primero Justicia (PJ) enfrenta una división interna en relación con la participación en las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo. Mientras que un sector de la dirigencia nacional aboga por la abstención, otro grupo, encabezado por miembros del Comité Político Nacional y líderes regionales, ha manifestado su intención de participar en los comicios.
A través de un comunicado difundido por José Antonio Mendoza, presidente regional de PJ, se expresó el compromiso con la defensa de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Consideran que la participación en las elecciones regionales y parlamentarias es una vía para "volver a derrotar a Maduro con votos".
El Comité Político Nacional argumenta que la abstención ha sido una estrategia fallida en el pasado y que la participación es fundamental para defender la voluntad de cambio. Además, reafirmaron su compromiso con la conformación de los "Comandos en Defensa de la Libertad, la Constitución y el Voto" en todo el país, con el objetivo de organizar y movilizar a la sociedad en defensa de los valores democráticos.
Además, en dicho un comunicado, las autoridades regionales aseguraron que actualmente se encuentran ante una "situación difícil" dentro de la tolda aurinegra que, según explican, ha sido "provocada por conductas indebidas, relacionadas con el uso de las comunicaciones oficiales del partido para fijar posiciones públicas sin que están hayan sido acordadas". "Esto se ha expresado en campaña de desprestigio y ha deteriorado el clima interno al descalificar a la dirigencia que aún permanecen en Venezuela", argumentan.
Los líderes regionales instaron a la unidad del partido y destacaron que "ni la abstención ni la participación serán efectivas si no vamos todos unidos".
Por otro lado, un sector de la dirigencia nacional de PJ ha llamado a la abstención, argumentando que no existen garantías para unas elecciones justas y transparentes. Esta postura se alinea con declaraciones previas del excandidato presidencial Edmundo González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado.
Imagen: Cortesía de Caracas Chronicles
0 Comentarios