La decisión del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, de declarar este martes la ley marcial durante un discurso de emergencia, fue bloqueada de forma unánime por el parlamento, lo que provocó incidentes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en las puertas del congreso, reseñan agencias.
Se trata de la primera vez desde 1980 que se aplica tal medida en el país. La decisión se produjo después de que el opositor Partido Democrático aprobara por la vía rápida un proyecto de ley de presupuestos sin contar con el apoyo del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) de Yoon, además de mociones para destituir al fiscal general y al responsable de la Junta de Auditoría e Inspección, encargada de monitorizar las cuentas de los organismos públicos.
Asamblea Nacional solicitó derogar la ley
La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, votó una moción para solicitar al presidente que derogue la ley. En este sentido, los diputados votaron en contra de la ley marcial en una sesión extraordinaria celebrada entre escenas de caos dentro y fuera de la sede del principal órgano legislativo de Corea del Sur, informa la agencia de noticias Yonhap.
Según el artículo 77 de la Carta Magna, si el Parlamento así lo requiere por mayoría, el presidente debe dar marcha atrás.
Medida inconstitucional
Lee Jae-myung, líder del opositor Partido Democrático (PD), califica la medida de “inconstitucional y antipública”.
Según refiere HispanTv, el jefe del partido político del presidente de Corea del Sur, Han Dong-hoon, condena la introducción de la ley marcial, y señala que la medida es “incorrecta”.
Ley marcial
Según la constitución del país, el presidente tiene el poder de declarar la ley marcial extraordinaria, por “necesidades militares” o para “mantener la seguridad y el orden público, y estipula también que debe notificar dicha decisión a la Asamblea.
De acuerdo con el decreto, se prohíben todas las actividades políticas, incluidas las actividades de la Asamblea Nacional, consejos locales y partidos políticos, las asociaciones políticas y manifestaciones. Asimismo, se ha prohibido todos los actos que nieguen el sistema democrático libre o intenten derrocar al gobierno, así como la difusión de noticias falsas, la manipulación e incitación de la opinión pública.
Asimismo, la prensa y todas las publicaciones estarán sujetas al control de las fuerzas militares. Además, se prohibirán las huelgas y manifestaciones que promuevan la confusión social, según el documento.
De igual modo, se insta a los miembros del personal sanitario que se encuentren en huelga o hayan abandonado los centros médicos a regresar a sus puestos de trabajo en un plazo de 48 horas.
Los infractores corren el riesgo de ser detenidos y registrados sin una orden judicial de conformidad con la ley marcial, y serán castigados según las medidas previstas.
Caos
Tras conocerse el decreto, el Ejército de Corea del Sur proclamó que el Parlamento y otras reuniones políticas que pudieran causar “confusión social” serían suspendidas, y seguidamente las tropas entraron al salón principal de la Asamblea Nacional en Seúl.
El llamado generó escenas de caos frente al Parlamento, con algunos conflictos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.
Con información de Hispan TV
0 Comentarios