Pedro Fernández: " En Mérida se puede crear una red de recuperación local"


Con el propósito de seguir dando a conocer la factibilidad de que Mérida pueda convertirse en una ciudad sostenible y que se enrumbe a seguir creciendo aprovechando las oportunidades que sus mismas bondades ofrecen,  el Doctor Pedro Fernández, Coordinador de Médicos Unidos Venezuela- Capítulo Mérida y especialista en materia de sostibilidad, participó en el panel del expertos con el tema " Modelo del triple beneficio para la construcción de ciudades sostenibles".

El tema estuvo orientado a la responsabilidad que todos los sectores tienen para tomar acción en materia de sostibilidad, ya que no se habla de algo imposible sino al contrario algo más palpable, señalando que para lograrlo se podría pensar en crear una red de recuperación local en la que todos los ciudadanos puedan formar parte. 

Por su parte, Fernández expresó "Hoy atendiendo el llamado de la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida, pudimos disertar sobre el potencial que tiene la ciudad de Mérida para convertirla en una ciudad sostenible e inteligente, hablamos de la responsabilidad que tiene las empresa no sólo en mantener a las mismas en prosperidad económica, sino el potencial que tienen para convertirse en punta de lanza en la creación de ciudades sostenibles" afirmó. 

Asimismo, este encuentro contó con la participación de Idelmaro Pacheco, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio del Táchira, Ana de Lucca, presidente de Cavedatos, Enrique Torres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida y otros representantes importantes del empresariado no solo merideño sino también a nivel nacional. 

Finalmente, Fernández manifestó "Mérida tiene los mejores recursos, el mejor potencial, la mejor preparación para liderar este cambio y esperamos que a través de estas iniciativas se pueda emprender el cambio hacía una ciudad que modere sus recursos y los valore". (PRENSA P.F)


Publicar un comentario

0 Comentarios