El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Edgar Medina, adelantó -este viernes- que el gremio mantendrá los precios de la carne“en puerta de corral”, es decir, de cada una de las unidades de producción, en razón que no se produzca un alza en el valor de esta proteína para el consumidor.
“El animal vivo, lo que vendemos nosotros (…) está alrededor de $1.90 - $2, el kilo. Eso precisamente se incrementó un poco en los últimos tres meses debido a que se incrementó la demanda del producto cárnico en Venezuela. Entonces, no está previsto un alza en el precio al consumidor, que, con ese mismo precio de $2, agarró el precio al consumidor entre $7 y $8 dólares el kilo de carne”, destacó
Ratificó que desde el sector esperan que -manteniendo ellos sus precios- se respeten estos índices para los consumidores, cómo ha venido ocurriendo en los últimos meses.
Exoneración del ISLR para el sector
En el mismo orden de ideas, Medina adelantó que han sostenido reuniones recientes con altos representantes del Poder Ejecutivo y han solicitado formalmente que se publique en Gaceta Oficial la exoneración del Impuesto Sobre La Renta (ISLR) para la actividad primaria.
Prepara ciclo de vacunación contra fiebre aftosa
El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Edgar Medina, señaló que están haciendo todos los preparativos necesarios para obtener la certificación de fiebre aftosa por parte de PANAFTOSA luego de vacunar al ganado que hay en el país durante los primeros 15 días del mes de octubre.
El vocero explicó que para lograrlo, primero se debe realizar un censo nacional para conocer el número de animales que hay y «tener los márgenes necesarios de vacunación, que deben estar por el 90%, y así poder tener la certificación de fiebre aftosa con vacunación» por parte del ente regulador a nivel de Sudamérica.
De lograrlo, «esto le permitiría a los productores de Venezuela acceder a los mercados internacionales importantes que hagan posible que el ganado nacional pueda estar en diferentes países».
«El último año, el sector ganadero fue uno de los que más creció en Venezuela (…) Creo que hacia acá es que tiene que virarse la producción económica del país porque este es un sector que va a recuperar la economía de Venezuela. Tenemos más de 270 mil empleos directos en nuestra producción», destacó.
Asimismo, Edgar Medina aclaró que, aunque Venezuela sea el único país del continente que aún no tiene la certificación de PANAFTOSA, «nosotros manejamos una carne de primera para todos los venezolanos» y ya van más de siete años en lo que no reciben «ninguna denuncia o caso, científicamente demostrado, de fiebre aftosa», la cual es una enfermedad epizoótica de causa viral que únicamente afecta a los animales.
Con información de Unión Radio
0 Comentarios