USA evalúa imponer sanciones individuales tras elecciones en Venezuela


El Gobierno de Estados Unidos está evaluando imponer sanciones tras los cuestionados comicios en Venezuela, con medidas que pronto se darán a conocer si Nicolás Maduro no cumple las demandas de Washington de que haya transparencia en el conteo de votos, dijeron a Reuters fuentes familiarizadas con el asunto.

Las opciones podrían incluir sanciones individuales o prohibiciones de viaje de Estados Unidos a funcionarios venezolanos, incluidos aquellos vinculados a las elecciones. Las medidas podrían escalar posteriormente a otros tipos de sanciones si se considera necesario, dijeron las fuentes.

Muchos países y observadores electorales han pedido desde el domingo que se publiquen los resultados completos antes de reconocer el resultado.

El momento de los próximos pasos de Estados Unidos sigue siendo incierto. La Casa Blanca declinó hacer comentarios. Los departamentos de Estado y del Tesoro de Estados Unidos no respondieron de inmediato a las preguntas de Reuters sobre el tema.

Algunos miembros de la junta directiva del CNE de Venezuela han sido sancionados por Washington cuando ocupaban cargos anteriores. En abril, Washington también retiró las sanciones a la industria energética que había aliviado ampliamente en octubre, lo que deja a Washington con pocas opciones para golpear los sectores económicos clave del país de la OPEP.

En una sesión informativa el lunes, altos funcionarios estadounidenses dijeron que la manipulación electoral había despojado a la afirmación de victoria de Maduro de “cualquier credibilidad” y había dejado la puerta abierta a nuevas sanciones.

“Tenemos una serie de opciones y consideraciones que podemos aplicar a esta situación mientras vemos cuáles son las decisiones que tomará el Consejo Nacional Electoral en los próximos días con respecto a la publicación de los datos que ya se han mencionado”, dijo un alto funcionario estadounidense. “Así que realmente va a ser, creo, una coyuntura crítica”.

Con información de Reuters

Publicar un comentario

0 Comentarios