El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que el cierre de las mesas de votación serán a partir del 6 de la tarde, con excepciones en centros con ciudadanos en fila para poder ejercer su derecho al voto.
Este 25 de julio actualizó su manual de votación en preparación para los comicios presidenciales programados para el 28 de julio de 2024. Una de las novedades más destacadas es la confirmación de que los centros electorales cerrarán a las 6:00 p.m.
El CNE enfatiza que la presidenta o el presidente de cada mesa electoral, junto con su secretaria o secretario y un miembro adicional, tienen la obligación de registrar sus datos y firmas en la máquina de votación antes de cerrar el acto electoral. Este procedimiento es esencial para garantizar la correcta finalización del proceso de votación y debe realizarse de acuerdo con las indicaciones del Organismo Superior de Inspección (OSI). De no seguir estos lineamientos, el cierre no podrá llevarse a cabo sin la autorización previa de la Junta Nacional Electoral, lo que podría requerir una extensión del horario.
Las autoridades electorales han subrayado la vital importancia de estos pasos para asegurar que cada voto sea contabilizado correctamente, lo que refuerza la integridad del proceso democrático. La activa participación de todos los miembros de las mesas electorales será crucial para concluir esta jornada electoral de manera efectiva.
El CNE también ha publicado un anexo del manual de mesa electoral en su página web, que detalla las actividades a realizar antes, durante y después de este importante evento.
Inicio del proceso
El acto de instalación de las mesas está programado para el viernes 26 de julio de 2024, a las 8:00 a.m. Durante este acto, todo el personal regular y de reserva, así como el operador del Sistema Integrado (OSI), revisarán el material electoral y llenarán un acta correspondiente, con la presencia de efectivos militares del Plan República y la coordinadora o coordinador del centro de votación.
La constitución de las mesas se llevará a cabo el domingo 28 de julio a las 5:00 a.m., con el objetivo de conformar el quórum necesario. La votación comenzará a las 6:00 a.m. del mismo día y se desarrollará ininterrumpidamente hasta las 6:00 p.m., extendiéndose si hay electores en fila. La única identificación válida para votar será la cédula de identidad laminada, aun si está vencida, y los miembros de las mesas electorales podrán ejercer su derecho al voto antes que el resto de los electores.
El escrutinio se realizará de manera automatizada al concluir la votación, con resultados que serán emitidos por la máquina de votación. Ante cualquier complicación, y con autorización de la Junta Nacional Electoral, se procederá a un escrutinio manual. La verificación ciudadana se llevará a cabo de forma pública al finalizar el escrutinio, siguiendo los procedimientos establecidos en el manual.
Este esquema tiene como objetivo garantizar un proceso electoral transparente y eficiente, donde los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera clara y segura.
Foto: Cortesía
Por: Valeria Fernanda Castro. Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. CNP: 26.049.
0 Comentarios