Venezuela celebra este domingo 19 de noviembre un simulacro electoral del referendo consultivo del 3 de diciembre por la defensa de la Guayana Esequiba, con el objetivo de que la ciudadanía conozca el sistema automatizado de votación.
El ejercicio contará con 800 centros nucleados de votación en todo el país y la instalación de dos mil 322 mesas, además de dos mil 300 máquinas, explicó días atrás el coordinador nacional del comando de campaña Venezuela Toda, Jorge Rodríguez.
Los electores podrán acudir a votar desde las 08:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde (hora venezolana) y podrán hacerlo en cualquier centro, apuntó.
Este ensayo será la antesala de lo que ocurrirá el 3 de diciembre en la consulta popular, en la cual los votantes responderán Sí o No a las cinco preguntas aprobadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Las interrogantes pese a no ser vinculantes, conllevarán al Estado a diseñar estrategias y adoptar decisiones sobre la Guayana Esequiba, una porción territorial de casi 160 mil kilómetros cuadrados que se encuentra en disputa territorial con Guyana hace más de 100 años.
En las últimas semanas la controversia subió de tono con acusaciones mutuas y la solicitud de las autoridades guyanesas a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de tomar medidas provisionales para que suspendiera el referendo y tres de las cinco preguntas del mismo.
El representante guyanés, Carl Greenidge, planteó ante la Corte el 14 de noviembre que los interrogantes están “lejos de ser neutrales” y demostró los cómicos una amenaza para la integridad de su territorio.
Al presentar sus descargas al día siguiente, la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, defendió la institucionalidad del país y aseguró que los venezolanos “tenemos derecho a consultarnos ya escucharnos, y nadie puede negar o fraccionar este derecho”.
Enfatizó que en la República Bolivariana no “hay nada por encima de la Constitución” y afirmó que el referendo es un todo “único e indivisible” y representa las diversas visiones y aspiraciones de la sociedad venezolana.
También la Justicia declaró con competencia e invalidó mediante una sentencia cualquier decisión o actos materiales de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, organismos internacionales y Estados que “desconozcan, impidan o pretendan obstaculizar” el derecho de la República.
Un total de 786 mil 321 organizaciones políticas, sociales e instituciones mostraron su adhesión para participar en el referendo, de los que 711 mil 598 pertenecen a la sociedad civil, empresarios y emprendedores; 50 mil 276 del Poder Popular y 13 mil 516 gremios, entre otros.
Los comicios del 3 de diciembre dispondrán de 15 mil 839 centros de votación y 28 mil mesas, y están convocados 20 millones 694 mil 124 venezolanos.
Con información de Prensa Latina
0 Comentarios