Rehabilitado puente del Km 48

Rehabilitado puente del Km 48

La gestión municipal de Alberto Adriani rehabilitó el puente del Km 48, ubicado en la parroquia Rómulo Betancourt.

El alcalde vigíense Lisandro Segura dio apertura formalmente al paso este jueves 02 de noviembre y la obra forma parte del Plan de Inversión del año 2023.

Durante el acto, el burgomaestre señaló que “es una obra hecha para que dure muchos años, y desde este momento queda consolidado el paso por esta importante zona agrícola”.

Recordó la autoridad civil que, El Vigía se convirtió en la encrucijada del Sur del Lago y en el centro económico de la región, gracias a sus vías de comunicación. En este sentido, resaltó que la obra ejecutada por el Gobierno municipal, facilitará el acceso y comercialización de los rubros que se producen en esta importante zona de la jurisdicción.

Agradecimiento de las comunidades


Yesenia Araque, habitante del Km 49 apoyó y dio gracias a la gestión municipal por esta obra ya que así podrán tener acceso a otras comunidades.

"Es una infraestructura bien hecha, aquí estamos habitantes de los sectores del Km 48, 49, 51, El Taparo y Caña Brava, quienes recibiremos el beneficio gracias a las políticas del alcalde Lisandro Segura”, afirmó.

Por su parte, Norma Hernández, visiblemente emocionada, dijo que “luego de muchos años, ya es un hecho la realización del puente, gracias al alcalde, ahora corresponde cuidarla a todos los de la comunidad”.

Estructura reforzada


Entretanto, Julio Uzcátegui, ingeniero encargado de la obra, explicó que inicialmente se realizó la limpieza y replanteó el área a trabajar, así como la verificación de las medidas de la losa central, la cual estaba en 1,90 mts. de ancho de utilidad.

Igualmente, “se hizo el refuerzo de la estructura con la colocación de vigas de cargas principales en IPN #40 y amarres con refuerzo de IPN #40 e IPN #12; colocación de bases de apoyo o pie de amigo con IPN# 40; también colocación de acero de refuerzo en cabilla de 1/2" y base de soporte en losa acero; concreto promedio de resistencia de 210rc/cm2 con un espesor de 30 centímetros en lo central, por un largo de 11,50 metros y un ancho promedio de 80 centímetros por ambos laterales del puente".

Adicionalmente, se colocó el sistema de barandas en perfil metálico con tubería circular y tubería de 2x1, quedando la utilidad actual del puente de una losa de paso útil de 3, 54 metros de ancho por 11,50 de largo”, detalló. Prensa Alcaldía Alberto Adriani/ Claribel Zambrano CNP: 11.843/ Fotos: Yorman Parra.

Publicar un comentario

0 Comentarios