Los devotos del beato venezolano José Gregorio Hernández celebran el 159 aniversario de su natalicio con eucaristías en todas las diócesis, procesiones y actos religiosos. Acompañado de oraciones por avances en el proceso de su canonización.
Hernández fue un destacado médico, docente y filántropo que nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Reconocido por sus buenas obras y amor hacia los más necesitados, José Gregorio fundó tres departamentos de ciencias médicas en la Universidad Central de Venezuela en Caracas, innovando en el área con el objetivo de mejorar la atención de todos los venezolanos.
Según cuenta la leyenda, Hernández rogó a Dios poner fin a la Primera Guerra Mundial, a cambio de su propia vida. El 29 de junio de 1919, murió atropellado por un coche, justo el día después de que se firmara el Tratado de Versalles.
El camino hacia los altares venezolanos fue en 1949, 30 años después de su muerte, cuando el arzobispo de Caracas presentó una petición para que Hernández fuera santificado. Dicho proceso comenzó en 1986, cuando la Santa Sede lo nombró "Venerable". Fue hasta junio del 2020, cuando el Papa Francisco adhiere el caso de Yaxury Solórzano, una niña de 10 años que recibió un disparo en la cabeza durante un atraco en 2017; a la causa, nombrando al santo de todos los venezolanos como "beato", convirtiendo a Hernández en el primer laico en recibir el decreto.
Un mes después de la celebración católica, el cardenal Baltazar Porras anuncia un segundo milagro del beato, en esta oportunidad efectuado en Miami. El mismo fue anunciado por la Arquidiócesis de Miami y hasta el momento se encuentra en fase de investigación. Si le es atribuido el hecho al beato venezolano, el querido José Gregorio Hernández se convertiría en el primer Santo venezolano.
Hernández fue un destacado médico, docente y filántropo que nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Reconocido por sus buenas obras y amor hacia los más necesitados, José Gregorio fundó tres departamentos de ciencias médicas en la Universidad Central de Venezuela en Caracas, innovando en el área con el objetivo de mejorar la atención de todos los venezolanos.
Según cuenta la leyenda, Hernández rogó a Dios poner fin a la Primera Guerra Mundial, a cambio de su propia vida. El 29 de junio de 1919, murió atropellado por un coche, justo el día después de que se firmara el Tratado de Versalles.
El camino hacia los altares venezolanos fue en 1949, 30 años después de su muerte, cuando el arzobispo de Caracas presentó una petición para que Hernández fuera santificado. Dicho proceso comenzó en 1986, cuando la Santa Sede lo nombró "Venerable". Fue hasta junio del 2020, cuando el Papa Francisco adhiere el caso de Yaxury Solórzano, una niña de 10 años que recibió un disparo en la cabeza durante un atraco en 2017; a la causa, nombrando al santo de todos los venezolanos como "beato", convirtiendo a Hernández en el primer laico en recibir el decreto.
Un mes después de la celebración católica, el cardenal Baltazar Porras anuncia un segundo milagro del beato, en esta oportunidad efectuado en Miami. El mismo fue anunciado por la Arquidiócesis de Miami y hasta el momento se encuentra en fase de investigación. Si le es atribuido el hecho al beato venezolano, el querido José Gregorio Hernández se convertiría en el primer Santo venezolano.
0 Comentarios