Finalizó ciclo de diálogo entre el ELN y el gobierno de Colombia con tres acuerdos principales.

Finalizó el cuarto ciclo de Diálogos de Paz entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, celebrado en la ciudad de Caracas desde el 14 de agosto hasta la fecha.

 

Según fuentes oficiales, las partes concretaron tres acuerdos: crear un "marco político y conceptual para la realización de acciones y dinámicas humanitarias que establecen los principios con los que esperan se cumpla su propósito humanitario", establecer zonas críticas para acciones y dinámicas del mismo propósito, en especial para atender las necesidades de las comunidades afectadas por la violencia. Y, desarrollar mecanismos concretos para atender presos políticos y privados de libertad, integrantes del ELN.

 

Asimismo, dentro del Acuerdo Parcial de Caracas se desarrollaron 5 puntos para el avance hacia la paz del territorio, los cuales destacan: diseñar una metodología para la participación ciudadana dentro de los diálogos de paz, elaborar y recibir el primer informe mensual de gestión del mecanismo de monitoreo y verificación sobre el cese al fuego bilateral, la suscripción de una carta de intención con el sistema de medios públicos de Colombia para difundir los avances del proceso, desarrollo de la pedagogía social y traslado hacía los territorios "controlados" para comenzar a generar un "clima positivo".

 

Por otro lado, el jefe de la delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán, indicó que el criterio superior para llegar a los acuerdos es el poder atender a las zonas críticas, mismas que han sufrido múltiples ataques militares y mediáticos durante los ciclos de diálogos entre el ELN y el gobierno de Petro.

 

En este sentido, denunció que hay ataques militares en comunidades donde se busca integrar a todos los sectores al proceso de paz. Esto lo califica como las acciones de algunos sectores que están contentos con la crisis estructural de Colombia. Aunado a esto, también expresó que se registran ataques mediáticos que buscan desvalorizar los diálogos.

 

Foto: cortesía




Por: Valeria Fernanda Castro. Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. CNP: 26.049.


Publicar un comentario

0 Comentarios