Simón Calzadilla, vocero de la Plataforma Unitaria aseguró que la única negociación en que la oposición participa es en el diálogo en México, proceso que está paralizado
“Eso es un tema del Psuv. La instancia para nosotros poder reinstitucionalizar el país en el marco de un gran acuerdo es la negociación de México. La oposición no tiene nada que ver en negociaciones para el CNE”.
La afirmación la hizo el exdiputado Simón Calzadilla y vocero de la Plataforma Unitaria, en respuesta a las versiones según las cuales la pronta designación de la directiva del Consejo Nacional Electoral será la consecuencia de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, por cuitas de poder.
Lo que dice Calzadilla se contradice con fuentes vinculadas a la oposición que aseguran que la elección de los rectores se ha retrasado, porque estaba prometida para el 17 de agosto, precisamente porque se siguen evaluando los nombres de los rectores y la proporción de las cuotas: es decir, 3 a 2 y 4 a 1, todo a favor de la administración de Nicolás Maduro.
La aclaratoria de Calzadilla también viene al cuento porque desde las redes sociales, periodistas como Vladimir Villegas y Eugenio Martínez, han hablado de las negociaciones.
No obstante, estas conversaciones no son extrañas en Venezuela ni las primeras que se realizan.
Desde el 2000, ninguna directiva del CNE, incluyendo las que se han hecho en la AN o de parte del TSJ, se ha elegido sin que sea producto de un acuerdo político. Esto se ha hecho a pesar de que la Constitución establece que los rectores no deben estar vinculados a partidos políticos.
La posición de Calzadilla concuerda con lo que a través de sus redes sociales ha afirmado Juan Guaidó, quien también niega la negociación.
“Nadie habla, ni negocia unilateralmente por la plataforma unitaria, en todo caso el doctor Barboza @OmarBarbozaDip, cuando tiene un mandato claro y la negociación en México no se ha reanudado por el saboteo constante del régimen”, publicó Guaidó en X.
Qué se sabe
Hasta el momento, lo que se sabe a ciencia cierta es que la designación de los rectores se corrió hasta el 24 de agosto, en medio de la sesión permanente de la AN que puede ser reanudada en cualquier momento.
Otro elemento cierto es que los diputados deben escoger a 15 rectores de una lista de 104.
De los nombres se conoce que Elvis Amoroso, actual Contralor y artífice de las inhabilitaciones, puede llegar a presidir el CNE.
Del lado de la oposición se ha dicho que Roberto Picón puede repetir y entrar al ruego una persona vinculada con Manuel Rosales y UNT.
Con información de Impacto Venezuela
0 Comentarios