Este 04 de agosto los candidatos a la Primaria firman los Principios Comunes del Programa Mínimo de Gobierno de Cambio, Unidad y Reconstrucción Nacional, organizado por la Comisión Nacional de Primarias.
Los 13 candidatos inscritos, en un acto de solidaridad y compromiso por una transición política hacia la democracia, firmaron dicho acuerdo, en donde se ajustan a un programa que permitirá unificar a la oposición en un bloque, y, posterior, a ganar las elecciones presidenciales del 2024, servirá como ruta para la reconstrucción de Venezuela.
El presidente de la CNP, Jesús María Casal, celebró la primera reunión pública entre los candidatos y la comisión, en el cual se está trabajando en lineamientos programáticos concisos.
"Se trata de una Primaria que busca la unidad en la oferta electoral. Esto implica aglutinar fuerzas en torno a un candidato o candidata, así como identificar y promover denominadores comunes. Este acto constituye una ratificación del mismo", dijo.
En este sentido, explicó que el programa reúne las visiones diversas de todos los partidos que participan, con el objetivo de juntar el amplio abanico de opciones y perspectivas de la lucha. "Es la Venezuela de la reconstrucción y la libertad".
Asimismo, informó que dicho programa fue elaborado después de un proceso de consulta a organizaciones políticas y sociales, realizado desde noviembre del pasado 2022. Construyendo así un marco que agrupa todas las semejanzas y puntos en común, que servirá de marco para un próximo gobierno.
"Hoy los candidatos y candidatas a la Primaria confirmaron su compromiso al proceso con la firma del acta correspondiente. Avancemos en este camino democrático", afirmó Casal.
Finalmente, anunció que se contará el 22 de octubre con 3.100 centros de votación, 20 más de los anunciados la semana pasada. Hecho que fue posible gracias al trabajo técnico de los ciudadanos en las regiones.
Principios del programa mínimo de gobierno
El primer punto que se firmó en dicho acuerdo fue el de unificar a todos los partidos para crear una sola candidatura que pueda enfrentar al gobierno de Maduro. Bajo las condiciones de un gobierno democrático, cuya prioridad será resolver los problemas que aquejan a la ciudadanía.
Entre las acciones se encuentra la atención a la crisis humanitaria compleja, respuestas contundentes y oportunas a poblaciones en estado de vulnerabilidad, con prioritaria atención al acceso a los alimentos, salud, educación y estabilización de la economía.
Además, indican que se debe reestructurar un nuevo modelo geopolítico con base en principios comunes que se diseñará próximamente.
También, promover el respeto a los Derechos Humanos, liberación inmediata a todos los presos políticos en el país, prescripción al modelo de estado federal descentralizado, construir un entorno favorable para una economía próspera y diversificada que permita el desarrollo social, principio de no reelección presidencial, entre otros aportes a la ciudadanía y a Venezuela.
Valeria Fernanda Castro. Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. CNP : 26.049.
0 Comentarios