Afirman que invertir en oro puede ser una protección contra la inflación

Afirman que invertir en oro puede ser una protección contra la inflación

En tiempos de gran incertidumbre, los inversores suelen recurrir a las coberturas contra la inflación, y actualmente la economía mundial no va demasiado bien, considera el ingeniero Álvaro Abreu, quien señala en su análisis sobre “cómo invertir en oro en la bolsa de valores para contrarrestar la inflación” que el oro tiene miles de años de historia demostrando ser una cobertura contra este fenómeno, lo que significa que su valor tiende a aumentar cuando suben los precios de otros bienes y servicios.

El ingeniero explicó que actualmente la economía mundial no va bien. Alemania, la mayor economía europea, ha entrado en recesión técnica, y otros países como Nueva Zelanda también han padecido por la misma razón. Sin olvidar que la guerra entre Rusia y Ucrania sigue su curso, y las guerras siempre causan inflación.

“Debemos tener presente que la evolución del precio del oro está sujeta básicamente a la oferta y la demanda, y pese a ser un activo refugio, no está exento de volatilidad”, dijo.

A principios del mes de enero, el oro cotizaba a $1.815 la onza, y desde entonces no ha hecho más que subir, hasta alcanzar los $2.081 la onza en el mes de mayo, su máximo anual (hasta ahora). En otras palabras, de enero a mayo el oro registró una ganancia de +14%.

Maneras de invertir en oro


En la actualidad, el valor del oro ha bajado a $1.914 por onza. Sin embargo, si alguien invirtió en oro a principios de enero, todavía obtiene una ganancia de +5%.

Abreu aseguró que es por ello que el oro puede ser una forma muy interesante de hacerle frente a la inflación, y destaca como formas de invertir en oro, las siguientes:

La primera es comprando oro físico, como lingotes o monedas de oro. Esta es la forma más tradicional de adquirir oro, pero también puede ser la más cara, ya que habrá que pagar por el almacenamiento del oro físico y asegurarlo, y es posible que también haya que pagar una prima por el metal.

De acuerdo con BBVA, para comprar oro físico se puede acudir a entidades certificadas o incluso a máquinas expendedoras, pagando en efectivo o con tarjeta de crédito, o incluso por Internet con algunas empresas comercializadoras. Sin embargo, antes de tomar esta decisión es importante estar bien informado sobre el distribuidor elegido, así como sobre las comisiones y la rentabilidad de la inversión.

La segunda es comprando ETFs. Es decir, se puede invertir en oro comprando fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados en ese metal. Los ETF son cestas de oro que cotizan en bolsa. Es una forma cómoda de invertir en oro, ya que se puede comprar y vender ETF de la misma forma que compraría y vendería acciones.

La tercera es a futuros, lo que significa que se puede invertir en oro negociando contratos de futuros sobre oro. Estos contratos de futuros son acuerdos para comprar o vender oro a un precio predeterminado en una fecha futura. Esta es una forma más arriesgada de invertir en oro, pero también puede ser más rentable.

El ingeniero señaló que otra forma es la compra de acciones de empresas mineras en oro, que tienen una estrecha relación con el oro. Según Statista, un portal alemán de estadísticas, en 2022 se extrajeron unas 3.100 toneladas de oro en todo el mundo. Empresas mineras como Newmont o Barrick Gold son las encargadas de realizar este tipo de funciones.

La mejor forma de invertir en oro dependerá de las circunstancias personales y de los objetivos de inversión. Es decir que si lo que busca el inversor es una inversión segura, la compra de oro físico puede ser una buena opción.

Pero si lo que se busca es una forma más asequible de invertir en oro, comprar acciones de una empresa minera de oro o un ETF puede ser una mejor opción.

Y si busca la posibilidad de obtener mayores rendimientos, negociar contratos de futuros sobre oro puede ser la opción adecuada para el inversionista.

Riesgos de la inversión


Algunos de los principales riesgos de invertir en oro en la bolsa son el riesgo de volatilidad, donde el precio del oro puede ser extremadamente volátil, lo que significa que puede experimentar grandes fluctuaciones en cortos períodos de tiempo. Esto puede resultar en ganancias o pérdidas significativas para los inversores.

El riesgo de mercado es que el precio del oro está influenciado por factores como la oferta y demanda, la inflación, las tasas de interés y las condiciones económicas globales. Estos factores pueden afectar el precio del oro y, por lo tanto, el valor de las inversiones en oro.

El riesgo de liquidez. Algunos instrumentos de inversión en oro pueden tener baja liquidez, lo que significa que puede ser difícil venderlos rápidamente sin afectar el precio del activo.

Riesgo de contraparte. Al invertir en instrumentos financieros respaldados por oro, como ETFs o contratos de futuros, existe el riesgo de que la entidad emisora ​​o contraparte no cumpla con sus obligaciones.

Y finalmente existe el riesgo político, que es cuando el precio se ve afectado por acontecimientos políticos, como guerras o sanciones económicas.

Con información de El Universal

Publicar un comentario

0 Comentarios