Macron describió su doctrina para que Europa sea menos dependiente

Macron describió su doctrina para que Europa sea menos dependiente

La guerra en Ucrania continúa camino de los 14 meses. El conflicto se libra en el campo de batalla y en el terreno geopolítico, con las potencias, incluida España, tratando de convencer a China de la importancia de que utilice su influencia sobre Rusia para ejercer de mediador y alcanzar la paz en Ucrania.

Otro de los que ha pedido a China que dé un paso adelante es el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien la pasada semana viajó hasta el país asiático para reunirse con su homólogo, Xi Jinping. Sin embargo, ya de vuelta en París, el jefe del Elíseo ha puesto el foco en la tensión, creciente, que viven Estados Unidos y China y ha aprovechado para lanzar una dura advertencia a Europa.

En una entrevista al diario Les Echoes, Macron ha recomendado a Europa que se marque su propia “estrategia de autonomía” para evitar verse arrastrada por esa guerra fría que viven ambas potencias, China y EEUU. “Lo peor que puede pasar es que los europeos acaben creyéndose que tienen que convertirse en seguidores y adaptarse al ritmo americano y a las exageradas reacciones de China”, indica el presidente francés.

Macron quiere seguir su propio rumbo


Macron pide a Europa que marque su propio rumbo, con sus tiempos. “¿Por qué debemos ir al ritmo elegido por otros? En algún momento, debemos preguntarnos cuáles son nuestros propios intereses”, se cuestiona.

Apuesta por convertir a Europa en un “tercer polo”


El presidente de Francia, en este sentido, apuesta por convertir a Europa en un “tercer polo”, aunque admite que esta construcción tardará un tiempo que es posible que no se disponga de él. “Como se acelere el conflicto entre China y EEUU”, avisa Macron, “no tendremos tiempo ni medios para financiar nuestra autonomía estratégica y nos convertiremos en vasallos”. Europa, según advierte, puede acabar en una “pinza” entre ambas potencias.

“La autonomía estratégica debe ser la lucha de Europa. No queremos depender de otros en temas críticos, porque el día que nos quedemos sin margen de maniobra en cuestiones como la energía, la defensa, las redes sociales o la inteligencia artificial, el día que nos quedemos sin la estructura necesaria sobre esos temas, nos quedaremos apartados del ritmo de la historia”, agrega un preocupado Macron.

Manifestantes interrumpen discurso de presidente Macron en La Haya


Un grupo de manifestantes interrumpió este martes el discurso del presidente francés, Emmanuel Macron, en La Haya, en el primer día de una visita de Estado a Países Bajos.

Cuando se disponía a pronunciar un discurso sobre el futuro de Europa, Macron fue interrumpido por gritos.

"¿Dónde está la democracia francesa?" y "La convención sobre el clima no se respeta", gritaran los manifestantes desde las gradas, desplegando también una pancarta en la que se leía "Presidente de la violencia y la hipocresía" en inglés.

El ejecutivo galo afronta una oleada de manifestaciones en contra de la reforma de las pensiones, que busca retrasar la edad de jubilación en el país de 62 a 64 años.

Durante su discurso, que duró unos 30 minutos, Macron defendió una mayor autonomía de Europa a nivel económico e insistió en la necesidad de reforzar la competitividad en el continente a través de reformas. 

También se refirió a la falta de competitividad del sector industrial, que calificó de "tabú".

"Necesitamos esta política industrial porque nuestros competidores interfieren en el mercado" europeo, subrayó, haciendo un llamado a aumentar las subvenciones. 

El mandatario francés defendió recientemente la "autonomía estratégica" de la Unión Europea frente a China y Estados Unidos, tras un viaje al gigante asiático. 

Sus declaraciones generaron controversias y obligaron a uno de sus allegados, el eurodiputado Stéphane Séjourné, a precisar que Francia no se mantuvo "equidistante" entre Pekín y Washington, sino que "evidentemente", es aliada de Estados Unidos. 

La visita de Macron a Países Bajos es la primera de un presidente francés al país en 23 años y se centrará en cuestiones europeas.

El jefe de Estado francés, que acaba de regresar de Pekín, y su esposa Brigitte fueron recibidos con honores militares e himnos nacionales en el Palacio Real de Ámsterdam por el rey Guillermo Alejandro y su esposa Máxima. 

Tras una recepción y un almuerzo privado, la pareja real ofrecerá una cena de Estado en su honor.

La visita del líder francés marca el acercamiento con Países Bajos. Macron tiene además una buena relación personal con el primer ministro neerlandés, Mark Rutte.

Los países del este de Europa siguen muy apegados a la OTAN y a la protección de Estados Unidos y miran con recelo la defensa europea preconizada por Francia, aunque París insiste en que es complementaria a la Alianza Atlántica. 

Con información de AS y AFP

Publicar un comentario

0 Comentarios