El
Telescopio
Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) ha descubierto
el
agujero negro más
antiguo del Universo alguna vez encontrado, según se detalla en un estudio
disponible en el
sitio
de prepublicaciones de artículos científicos arXiv.
De acuerdo a los autores del informe, este enorme objeto
astronómico, que tiene una masa 10 millones de veces mayor a la del Sol, se
encuentra en el centro de una "galaxia bebé" llamada CEERS_1019,
que se originó 570 millones de años después del inicio de Universo.
"Este es el primer (agujero negro) que
encontramos a este corrimiento al rojo (punto en el tiempo tras el Big Bang),
pero debería haber muchos de ellos", contó a Live Science la autora
principal del estudio, Rebecca Larson, astrofísica de la Universidad de Texas
(EE. UU.).
La incógnita sobre su formación
Todavía no está muy claro cómo se formaron los agujeros
negros en el Universo primitivo. Pero el reciente hallazgo podría ayudar a
los astrónomos a comprender mejor su existencia y cómo aceleraron su
crecimiento durante el llamado amanecer cósmico, un periodo que comprende unos
100 millones de años después de que se produjera el Big Bang.
"No sabíamos y seguimos sin saber cómo los agujeros
negros de esas
(primeras)
galaxias llegaron a ser tan masivos, tan al principio del
Universo", afirmó Larson a Science Alert.
Esperanza en encontrar nuevos agujeros negros más viejos
Los investigadores creen que el objeto recientemente
identificado se formó a partir del colapso de un objeto masivo, como una
de las primeras estrellas del Universo. Estas estrellas eran mucho más grandes
que las actuales, por lo que el agujero negro resultante de un colapso de este
tipo tendría ventaja en su camino hacia la supermasividad.
Por esto mismo, los astrónomos tienen la esperanza de
encontrar objetos espaciales de este tipo que sean aún más viejos:
"Estamos empezando a ser capaces de estudiar este momento de la historia
cósmica de esta manera con
el
JWST, y estoy emocionada de que encontremos más" agujeros negros,
agregó la astrofísica.
Un récord que probablemente no perdurará por mucho
Con las nuevas observaciones y
descubrimientos
del JWST, es muy probable que el récord etario de este agujero negro no
dure por mucho tiempo.
"No creo que mi récord se mantenga mucho tiempo. Y
espero que así no sea, porque creo que eso es más emocionante, que estamos
empezando a responder a estas preguntas", concluyó la autora.
Con información de DW
0 Comentarios