El Centro de Atención Integral para Personas con Autismo
(Caipa), conmemoró la Semana del Autismo, para sensibilizar a padres y
docentes, en su relación con quienes tienen la condición de autistas.
La directora del Caipa, Glenda Lobo, informó que con una
misa de acción de gracias, se dio la re inauguración de la institución, un
taller de sensibilización y una caminata, con las que visibilizaron sus
actividades ante los merideños.
“Esta institución atiende a 155 estudiantes de los municipios Campo Elías y Libertador que están
dentro del trastorno del espectro autista, estos son ”, informó Lobo.
Dijo que los niños con autismo tienen una condición que
los delimita de alguna manera. Aclaró que son completamente diferentes, pero
que pueden interactuar en la sociedad, en los aspectos académicos y ser
incluidos en todos los ámbitos.
El Caipa es un centro de apoyo, que recibe a los
estudiantes autistas una vez a la semana, para apoyar a padres y docentes.
Apoyo con los niños autistas para padres y docentes
Esta institución se encarga de dar un servicio con una
atención individualizada a los niños, una vez a la semana. Los niños autistas
asisten normalmente a sus escuelas regulares para recibir sus instrucciones
académicas.
Lobo aclaró, que depende de la situación de cada
estudiante, se desarrolla una estrategia para el apoyo que se le brinda. “Según
el caso, hay quienes tienen comprometidos la motricidad, el lenguaje, las
habilidades sociales y aquí, en el Caipa, se trabaja en función de cada una de
estas”.
Guía para ayudar a las personas autistas

Glenda Lobo, hizo un llamado a los padres y docentes, a
que se sensibilicen para su relación con niños o estudiantes autistas. “Ellos
deben buscar nuestro apoyo, ya que aquí les aportamos las estrategias para que
exista el trabajo integral en las aulas y en el hogar”, manifestó.
Señaló que existen personas con autismo, que manejan sus
capacidades intelectuales a mayor rango, pero puede haber quienes tengan
afectadas sus habilidades sociales, pueden tener la parte sensorial afectada y
es esto en lo que los docentes y los padres deben aprender para una mejor
interacción con quienes tienen esta condición.
“Los docentes y padres deben formarse para aprender a
relacionarse con los niños autistas, deben sensibilizarse, estas personas
requieren de mucho apoyo, afecto y cariño”, concluyó.
El Caipa es una institución pública, Lobo informó que
hasta ahora reciben apoyo de la alcaldía y la gobernación de Mérida. (CNP
16.478).
0 Comentarios