En la facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de los Andes gracias al apoyo de los egresados, de los mismos estudiantes, profesores e incluso de la empresa privada se realizan trabajos de recuperación de sus espacios deteriorados ante la crisis presupuestaria, por la pandemia de la Covid 19 y la inseguridad.
El decano encargado de la facultad de Farmacia y Bioanálisis Robert Lobatón explica que los estudiantes de ambas escuelas han hechos varias actividades para recaudar fondos, con ese dinero, además el aporte del Laboratorio Drovenplus Táchira están rehabilitando los galpones que durante el tiempo de pandemia por la Covid 19 fueron objeto de robo y hurto.
El decano encargado de la facultad de Farmacia y Bioanálisis Robert Lobatón explica que los estudiantes de ambas escuelas han hechos varias actividades para recaudar fondos, con ese dinero, además el aporte del Laboratorio Drovenplus Táchira están rehabilitando los galpones que durante el tiempo de pandemia por la Covid 19 fueron objeto de robo y hurto.
"Para garantizar seguridad, "ya se han reforzado prácticamente todos los galpones, donde funcionan 5 aulas de clases también, el Laboratorio de Química General de la escuela de Farmacia, laboratorio de Hematología, de Fisiopatología, de Bioanálisis Clínico, el laboratorio de Citología y el CEDIEG, los cuales permanecían sin servicio eléctrico porque el cableado y las luminarias fueron sustraídos por la delincuencia", recordó Lobatón.
Agrega el decano encargado de Farmacia y Bioanálisis que en un 80 % se ha instalado nuevo sistema eléctrico "ahora está en cada uno de nosotros hacer vida académica y tratar de ir recuperando poco a poco lo robado porque no solo fue el cableado", añade.

Igualmente dijo que desde el mes de septiembre con la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento se viene impermeabilizando el edificio principal gracias a la donación hecha por los egresados "ya el área del laboratorio de Farmacognosia II está bastante adelantado, si el tiempo lo permite la próxima semana estará completamente impermeabilizado".
Finalmente, Robert Lobatón acota que la facultad de Farmacia y Bioanálisis se levanta y que con el trabajo de toda la comunidad universitaria que hace vida allí sigue adelante porque la ULA está viva, que viva la ULA.
Agrega el decano encargado de Farmacia y Bioanálisis que en un 80 % se ha instalado nuevo sistema eléctrico "ahora está en cada uno de nosotros hacer vida académica y tratar de ir recuperando poco a poco lo robado porque no solo fue el cableado", añade.

Igualmente dijo que desde el mes de septiembre con la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento se viene impermeabilizando el edificio principal gracias a la donación hecha por los egresados "ya el área del laboratorio de Farmacognosia II está bastante adelantado, si el tiempo lo permite la próxima semana estará completamente impermeabilizado".
Finalmente, Robert Lobatón acota que la facultad de Farmacia y Bioanálisis se levanta y que con el trabajo de toda la comunidad universitaria que hace vida allí sigue adelante porque la ULA está viva, que viva la ULA.
(PrensaULA/ND/12.175)
0 Comentarios