Condenan a 8 años de prisión a Juan Requesens por magnicidio frustrado

Condenan a 8 años de prisión a Juan Requesens por magnicidio frustrado

El exdiputado venezolano Juan Requesens fue condenado este jueves a ocho años de prisión por el delito de conspiración, informó su abogado Joel García en Twitter. García señaló que en las próximas horas se reunirá con la familia del político opositor para evaluar las futuras acciones.

Los abogados de Requesens afirman que su cliente es inocente de los cargos que se le imputaron.

CNN se comunicó con el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien solo indicó que más tarde tendrá una conferencia de prensa para proporcionar detalles adicionales sobre el caso.

A Requesens lo imputaron en agosto de 2018 de siete delitos relacionados con el intento de magnicidio del cuestionado presidente Nicolás Maduro, ocurrido el 4 de agosto de ese año.

El ataque se perpetró durante un desfile militar en una de las principales avenidas de Caracas, cuando dos pequeños drones que sobrevolaban el evento explotaron. Maduro salió ileso, aunque siete guardias nacionales resultaron heridos.

"Nuestra Justicia está secuestrada"


Los abogados de Requesens afirman que su defendido es inocente de las acusaciones por las que fue imputado.

García aseguró que la Fiscalía "no pudo demostrar la responsabilidad en ninguno de los siete delitos" por los que el exdiputado fue juzgado. El jurista sostuvo que por tanto su cliente debería haber sido "absuelto".

"Pero nuestra Justicia está secuestrada", sostuvo.

Por su parte, la coordinadora general de la ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), Martha Tineo, señaló a EFE que, desde el momento de la captura, "el proceso estuvo minado de violaciones a los derechos humanos y al debido proceso", lo cual incluyó "terribles torturas y tratos crueles" contra la "mayoría de los acusados".

Entre los condenados por este caso se encuentran cuatro militares. Se trata del sargento primero Juan Monasterios, los generales Alejandro Pérez y Héctor Hernández, así como el coronel Pedro Zambrano, según detalló la JEP.

Además de conspiración, los imputados fueron juzgados bajo los cargos de traición a la patria, homicidio intencional calificado en grado de frustración, lanzamiento de artefacto explosivo, terrorismo, daños violentos a la propiedad, asociación para delinquir.

Desde que se registró lo que Caracas califica como intento de "magnicidio", Maduro acusa a "la ultraderecha venezolana en alianza con la ultraderecha colombiana" como los supuestos autores de lo ocurrido. Incluso, responsabilizó directamente al entonces presidente colombiano Juan Manuel Santos.

Con información de France 24 - CNN

Publicar un comentario

0 Comentarios