Siguen los cortes de Electricidad en Mérida, los merideños siguen reclamando y exigiendo tanto al gobierno regional y nacional a través de sus redes sociales y medios de comunicación locales, se solvente esta situación que a diario los afecta drásticamente en sus quehaceres diarios, como también han denunciado que los cortes eléctricos les han quemado los artefactos eléctricos sin que ningún organismo responda por los daños ocasionados.
Cada día se presentan ciertos incrementos en el tiempo de cortes de electricidad con relación a meses anteriores en la entidad, problema que ya tiene más de 15 años afectando a todo el país, pero lejos de resolverse se empeora.
El ejecutivo regional a través de las redes sociales informó que se debe a la disminución del agua almacenada en los 3 embalses que conforman el complejo hidroeléctrico Fabricio Ojeda, indica la información que es insuficiente el agua que se tiene para poner a trabajar a plenitud las turbinas generadoras
Personal en la zona señalaron a los medios de comunicación que si se encienden así lo que va entrar es barro a las turbinas y sería peor, dijo una de las fuentes consultadas.
Así que tanto Mérida como Táchira sufren los largos cortes de energía o racionamientos por la falta de generación es esas dos represas.
Esto se agrava debido a planta termoeléctrica Don Luis Zambrano ubicada en el Vigía tampoco está generando energía porque no está reparada aún, pese a que hace dos años fue prometida su reparación por parte del ministerio de Energía eléctrica, además el personal de la planta indica que no se cuenta con gasoil para mantenerla encendida.
Es de destacar que otras de las plantas termoeléctricas de la región que pudieran prestar servicio y generar el flujo eléctrico necesario para los estados andinos están paralizadas.
Por esta razón se está recibiendo la electricidad que proviene del sistema eléctrico nacional por líneas de transmisión desde Barinas y Trujillo, pero es insuficiente para los requerimientos de la región a lo que la respuesta de Corpoelec fue presentar un plan de administración de carga, para que los ciudadanos puedan tomar previsiones al respecto.
Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo
0 Comentarios