Opositores y sociedad civil plantean «gran acuerdo nacional» ante tensión entre Caracas y Washington


Caracas.-
Un grupo de dirigentes políticos no alineados con la oposición mayoritaria, junto con figuras académicas y organizaciones de la sociedad civil, propuso este jueves la construcción de un «gran acuerdo nacional» en respuesta al clima de confrontación entre Venezuela y Estados Unidos, tras el despliegue de activos militares estadounidenses en el mar Caribe, acción que el Gobierno de Nicolás Maduro ha calificado como una «amenaza».

Encuentro en la UCV: soberanía, democracia y paz


La iniciativa fue presentada durante una actividad celebrada en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde participaron representantes de universidades, organizaciones ciudadanas y partidos que no forman parte de la coalición opositora liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. En la reunión, los asistentes respaldaron la búsqueda de soluciones «negociadas», asentadas en tres conceptos centrales: «Soberanía, democracia y paz».

Jesús González, profesor de la UCV y uno de los organizadores del encuentro, explicó a EFE que la propuesta busca enfrentar el «conflicto» político venezolano «de manera constructiva» y a partir de alternativas viables.

Llamado a una mesa más amplia


González señaló además que observa «con buenos ojos» recientes excarcelaciones de presos políticos, aunque insistió en que aún «debe haber mucho más» para avanzar.

«Una amnistía general creo que es un primer paso para generar confianza, pero creemos (…) en la necesidad de conformación de una mesa amplia donde se integren los distintos sectores políticos del país en la búsqueda de un gran acuerdo nacional, democrático», afirmó.

El rol del Gobierno y de la Fuerza Armada


Otro de los participantes, el expresidente de Fedecámaras Ricardo Cusanno, destacó ante EFE «la responsabilidad» del Ejecutivo venezolano para promover «un espacio sincero de diálogo que traiga soluciones» a la crisis.

A su juicio, dicho proceso debe tener un carácter incluyente: «Tiene que ser una convocatoria muy amplia, donde esté presente no solo el Gobierno desde sus distintas dimensiones (…) sino que esté también, como un actor primario de la realidad venezolana, la institucionalidad militar», dijo.

Consultado por EFE sobre la viabilidad de abrir un proceso de negociación con las autoridades, Cusanno admitió que «las condiciones pueden ser total y completamente adversas», pero defendió la necesidad de «trabajarse» la construcción de un escenario que permita dialogar.

«Los venezolanos debemos construir nuestras propias soluciones entre, para y por venezolanos, donde la comunidad internacional sea un garante, sea un promotor, pero nunca sea un ‘decisor’ y mucho menos sobre la vía de la violencia», añadió.

Defensa de la soberanía y reacciones del oficialismo


En total, asistieron al encuentro 23 representantes de distintos sectores, quienes coincidieron en resaltar la importancia de preservar la soberanía y la autodeterminación del país en medio del actual clima geopolítico.

Las discusiones se producen días después de que el presidente Nicolás Maduro expresara estar dispuesto a reunirse «face to face (cara a cara)» con el mandatario estadounidense Donald Trump, quien también manifestó apertura a un eventual contacto con el jefe del Estado venezolano.

Ese gesto contrasta con las afirmaciones efectuadas este jueves por el ministro del Interior y número dos del oficialismo, Diosdado Cabello, quien negó la existencia de negociaciones orientadas a un cambio político y aseguró que «nada puede poner en riesgo» al Gobierno de Maduro.

Con información de SWI swissinfo.ch / EFE.

Publicar un comentario

0 Comentarios